Cuando empecé a viajar con Ari noté algo que antes de ser madre no veía: muchas veces los niños son invisibles.
Hace tiempo quería escribir este post, y el Día de la Niñez este domingo me da la excusa perfecta para visibilizar cómo son tratados los chicos en los viajes. Los que me leen hace tiempo saben que siempre fomento y celebro viajar con ellos y compartir hermosos momentos en familia, pero eso no significa que no vea estas cosas.
Ya desde el viaje en avión, se asume que un menor de 2 años puede volar a upa, salvo que tenga la suerte de conseguir una de las 4 cunas disponibles que puede haber en un vuelo en el que viajan unas 200 personas.
Claro que no todos los aviones cuentan con esta posibilidad, y aunque reserves con meses de anticipación, la disponibilidad se confirma en el aeropuerto. Nos pasó llamar muchas veces antes para confirmar y reconfirmar, que nos den el ok en el check in, pero que al subir al avión nos digan que ANAC no había aprobado las cunas, y entonces tener que viajar 13 horas con un bebé de 1 año a upa. Insólito?, no tanto… En los aviones más chicos ni siquiera hay cuna. Solo dos de los 13 vuelos que hice con Ari tuvieron cuna.
En cuanto al equipaje, como los menores de 2 solo pagan las tasas, en general no tienen derecho a despachar nada más que cochecito, y en algunos casos también butaca.
Claro que hay excepciones. Por ejemplo, Emirates no sólo tiene cuna sino también derecho a equipaje y hasta les da regalitos a los chicos para que se entretengan a bordo.
Si viajaste con un bebé y pediste cuna en el hotel, sabés que no es una obviedad. En muchos no hay y te dicen que duerma en la cama con los padres o en una cama de una plaza (imposible con un bebé chiquito!), en otros cobran la cuna, en otros dicen que hay, pero al llegar no hay, o no está armada y hay que reclamar de nuevo. Muy pocas veces llegué y la cuna estaba hecha. Y creo que nunca dejaron un toallón para Ari, como si solo los adultos necesitáramos bañarnos! También nos pasó todo lo contrario y que incluso le dejen regalitos!
Al ir a un restaurante, la situación no cambia. Hay que averiguar si hay silla alta y cambiador en el baño. Incluso me sorprendió más de una vez que en un hotel que tienen cuna, no haya silla alta en el desayuno! Recuerdo cuando fuimos a desayunar en el hotel de Colonia y nos ofrecieron una mesa para 2 porque el salón estaba lleno, y les dijimos que éramos 3, y la chica se nos quedó mirando… Ari incluso ya caminaba en ese viaje, pero seguía siendo invisible…
Ni menciono plato, vasos y cubiertos de plástico o madera, porque son casi inexistentes. Y lo siento mucho pero más de una vez Ari terminó rompiendo un plato, y no es su culpa ni la nuestra. Por eso los padres andamos con una mochila llena de cosas! Ya perdí la cuenta de las veces que tuve que cambiar el pañal de Ari en pleno salón o en la calle, por no haber cambiador en el baño, que hasta puede ser una simple tabla rebatible que ni ocupa espacio.
Claro que otros lugares son la excepción a la regla y no solo tienen silla alta sino que hasta les dan algo para jugar a los chicos:
De paseo, los chicos también parecen ser invisibles. Ya sea por la poca accesibilidad en la calle y ciertos lugares y medios de transporte para andar con cochecito (del mismo modo que lo sufre alguien con movilidad reducida), pero no en todos lados. Por ejemplo, Alemania es uno de los países con mejor accesibilidad que vi, y hasta se puede subir con el cochecito armado en todos los medios de transporte.
Y en cuanto a las atracciones, si el Coliseo romano tiene accesibilidad, otras atracciones también podrían hacer el esfuerzo, no?
Otro tema es al pedir que nos tomen una foto. Por ejemplo, en nuestro viaje a Europa, le pedimos a una pareja en Wurzburgo que nos saque una foto. El señor tomó mi celular y este fue el resultado:
¿Notan algo importante que falte en la foto?… Nosotros estábamos posando con Ari, y obviamente queríamos que nuestro hijo salga en la foto! Por suerte su esposa se dio cuenta y sacó una foto familiar:
Les juro que la foto no está editada! El hombre asumió que queríamos una foto de pareja. ¿Para qué incluir al bebé invisible? (Una prueba de que no está editada es la pareja que se ve caminando atrás, que avanza de una foto a la otra).
En Bariloche nos pasó algo similar, pero aún peor. El fotógrafo oficial de un tour nos sacó una foto. Cuando pedimos verla para evaluar comprarla, notamos que cortó el cochecito y Ari no salía! A quién se le puede ocurrir tomar una foto familiar sin el bebé, y encima querer venderla?! Me encantaría mostrarles esa foto, pero obvio que no la compramos.
Si alquilas un auto para viajar con niños, tenés que saber que por más que el uso de la butaca infantil sea obligatorio, nunca está incluida. Los padres tenemos que llevar nuestra propia silla (que muchas veces la aerolínea cobra como equipaje extra), alquilar o comprar una en destino, que cuesta casi lo mismo! Ya nos acostumbramos a esto y nos parece normal, pero no debería ser así porque es una cuestión de seguridad exigida por la ley. El auto alquilado viene con cinturones de seguridad, y también debería venir con butaca para niños.
Los aeropuertos suelen ser lugares un poco más cómodos para estar con los chicos. Por ejemplo en Ezeiza hay un sector de juegos gratis, cochecitos y autos para que recorran las terminales. En Roma hay un área de juegos donde se recoje el equipaje. Ojalá en todos los aeropuertos hubiera algo así!
En cuanto a los shoppings, nunca vi centros comerciales más equipados para bebés y niños que los de Río de Janeiro, con sectores especiales para amamantar, alimentar a los chicos, cambiarlos, alquiler de cochecitos, etc.
¿Notaste alguna de estas cosas al viajar con chicos? ¡Contame!
Leé también:
Gran gran gran post. Lamentable que tengas que escribir con eso. Viajar con un bebé o niño puede ser la odisea (ninguneo total) o espectacular (donde fue plenamente considerado, los menos!).
Coincido 100% con el tema del toallon y de los cubiertos.
Una vez con ni hijo de 1 año en Córdoba tuve que explicarle que se baña todos los días, como un adulto, así que por favor tengan la amabilidad de dejar 3 toallones…
Si queres un desafío podes ir a Marruecos…. No existen los cambiadores ni las sillas altas en restaurantes y si encontras cuna, llamame que te aplaudo! Pero compensa la amabilidad y hospitalidad. 😁
Me gustaMe gusta
Gracias Hernan! Lo de los toallones es tremendo! Creo q nunca me dejaron toallón. No lo cuentan directamente! Qué lindo debe ser ir a Marruecos con bebé 🤪 jaja Igual iría! 💪
Me gustaMe gusta
Que loco lo de subir a los transportes públicos con el cochecito armado. En caba, con salvi de menos de 6M andaba con cochecito y huevito y no tengo auto, muchas veces me dejaban subir al colectivo con el cochecito y lo que me pedían era tener al bebe en brazos pero muchas veces no y hasta me hicieron bajar!!!!! No todos pueden pagar un taxi (o no quieren) para moverse.
Me gustaMe gusta
Tal cual Celes! Yo estaba maravillada en Alemania! Parecía q nunca había visto un bondi o subte 😅 Pero te juro q jamás tuvo q cerrar el cochecito! Y eso q es un cochecito ideal para viajar. Van a tener q ir a Alemania 😜
Me gustaMe gusta
Muy buen post!! Hace unos años viajamos a Londres con mi hermana, mi mamá y mi sobrina de 1 año y medio, y nos movíamos en metro… en casi ningún metro de londres había ascensor o funcionaba correctamente, y si teníamos suerte había escalera mecanica. Imagínate cómo nos quedó la cintura y los brazos de subir y bajar escaleras con el cochecito. Por suerte siempre había personas generosas que nos ayudaban! 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias! Si, es tremenda la poca accesibilidad en los subtes en muchas ciudades! En Londres lo sufrí pero por las valijas!
Me gustaMe gusta