Desde que fui mamá los viajes cambiaron un poco :p Mi bebé va a cumplir 10 meses y hasta el momento tomamos juntos 5 aviones. Sus primeros 2 vuelos fueron cuando tenía sólo 4 meses y estuve sola con él, lo que fue un gran desafío que superamos con éxito!
Todo esto me hizo pensar en la cantidad de cosas que hay que tener en cuenta cuando se viaja con un bebé o niño, ya sea sola o acompañada.
En este posteo les doy algunos consejos basados en mi experiencia y consejos que me dan siempre en Twitter los padres más experimentados. Como siempre digo, cada situación es particular y lo que le sirve a uno no necesariamente le sirva a todos 🙂
Consejos generales para viajar con bebés y niños:
- Documentación necesaria: Una de las cosas más importantes es tener todos los papeles que necesitamos para viajar con un bebé. Acá les cuento qué se necesita para viajar con un menor por Argentina, al exterior, y qué cambia si viaja con uno o ambos padres. Por ejemplo, yo lo saqué sola del país y tuvimos que hacer un trámite para eso.
- Asistencia al viajero: Asegúrense que la asistencia cubra debidamente a todos los que viajan, incluidos los menores.
- Traslados: Si piensan alquilar un auto o hacer trayectos largos en auto, consideren llevar o comprar apenas llegan una butaca de auto para que el bebé o niño viaje seguro, tal como lo hace a diario. También hay compañías que las alquilan, por lo que conviene averiguar antes.
- Pensar dónde va a dormir: Si van a un departamento, muchos padres eligen llevar una practicuna. Si van a un hotel, en muchos ofrecen cuna, como me pasó en el Everest en Río de Janeiro o en el Azur Real en Córdoba.
- Actividades para todos: Aunque el bebé sea aún chiquito, está bueno que al viajar pensemos en él, sus gustos y sus tiempos. Por ejemplo, organizarse para que pueda comer y hacer sus siestas en los horarios habituales, ir a lugares que le gustan, así sea tirarse un rato en un parque, si el clima lo permite.
- Equipaje: Menos es más! Traten de no viajar muy cargados y tener en cuenta que siempre necesitan tener al menos una mano libre para alzar al bebé.
Hice un posteo especial al respecto, y acá les dejo más consejos:
- Mochila ergonómica: yo tengo la Emeibaby, que se puede usar desde recién nacido. Me resultó indispensable para viajar en avión, sobre todo cuando volé sola con mi bebé.
- Cochecito: sobre esto hice un posteo acerca de cochecitos livianos ideales para viajar.
- Equipaje de mano:
- Si el bebé usa chupete, llevar dos. Se puede perder uno, o caerse y no tener dónde lavarlo:
- si toma mamadera con leche en polvo, llevar ya separada la medida de agua en la misma, y en un frasco la medida del polvo
- muda de ropa para todos, no sólo para el bebé
- si come, llevar lo que coma con los demás accesorios como por ejemplo un babero
- Cambiador con organizador, pañales, toallitas, etc. Va a ser muy cómodo, sobre todo si lo tienen que cambiar en el avión. Así es el de Emirates:
- manta
- algún juguete que no haga mucho ruido
- toallitas desinfectantes para ellos y nosotros
- Si el bebé usa chupete, llevar dos. Se puede perder uno, o caerse y no tener dónde lavarlo:
- Equipaje en bodega:
-
- Mudas de ropa de más
- pañales de más, o comprar en destino
- si toma, leche de fórmula porque quizás en destino no se consiga la misma marca
- malla, gorro de sol, protector solar, repelente si amerita
- silla de tela para comer
- medicación que recete su pediatra por las dudas
- toalla y sábanas, ya que si van a un hotel pueden haberse lavado con algo que les de alergia
- jabón
- Mochila ergonómica: yo tengo la Emeibaby, que se puede usar desde recién nacido. Me resultó indispensable para viajar en avión, sobre todo cuando volé sola con mi bebé.
Consejos para viajar en avión con bebés y niños:
- La espera en el aeropuerto: si tienen posibilidad de esperar en un VIP, sobre todo en una escala de varias horas, aprovechen para comer algo, dar de comer al bebé, cambiarle el pañal, etc. Van a estar mucho más cómodos atendiendo al bebé y dejando el equipaje en un lugar seguro. Acá amamantando en el VIP de Aeroparque:
Algunas salas VIP tienen espacios pensados para quienes viajan con bebés, como éste del aeropuerto de Brasilia:
- Su canción preferida: a mi bebé le gusta mucho la música, así que siempre que viajamos me aseguro de tener cargadas en el celular sus canciones preferidas
- Pedir asiento con cuna, o sino lo más adelante posible ya que es menos ruidoso. Muchos padres usan la estrategia de elegir ventana y pasillo en una fila de 3, esperando que a quien le toque el asiento del medio, pida cambiarse si hay lugar en el avión, y así tener un asiento extra. ¡Puede fallar pero con probar no se pierde nada!
- Vestirlo como una cebolla para que no tenga frío ni calor.
- Tanto en el despegue como en el aterrizaje es muy bueno amamantar así no se les tapan los oídos. O si el bebé no es amamantado, reemplazar por chupete o mamadera.
- Cuna en el avión: Hasta los 2 años, los bebés no pagan pasaje y tampoco les corresponde asiento. Pueden tener la suerte de que haya un asiento libre y se los concedan, pero no siempre pasa esto, por lo que les conviene comunicarse antes del viaje con la aerolínea para ver si pueden darles asiento con cuna, como nos pasó con Emirates. Tengan en cuenta que es un servicio sujeto a disponibilidad y algunas aerolíneas lo cobran aparte. Se puede usar hasta el primer año aproximadamente, dependiendo de la altura y peso del bebé.
- Sobre todo si viajan solos con un bebé, vayan al baño antes de subir al avión porque después es difícil.
- Amenitie kit: por si se olvidaron algo, hay aerolíneas como Emirates que les regalan un amenitie kit. En este caso venía con una tela para poner sobre el cambiador del avión, toallitas para limpiar al bebé, crema por si se paspó, babero, cucharita y un juguete:
Además, les dejo los consejos de la Dra. Mariela Ghiggi, Coordinadora Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Clínica Olivos en Buenos Aires (MN. 90166):
- Planificar el horario del viaje: Lo mejor es viajar en un horario que se adapte a la rutina de los chicos, teniendo en cuenta la duración del vuelo, el tiempo que tienen que permanecer en el aeropuerto y las escalas.
Por ejemplo, hacer un viaje largo de noche puede ayudar a que pase más rápido para los niños, ya que será menos el tiempo que estén despiertos. Cuando los vuelos son más cortos o los chicos duermen siesta, viajar antes del mediodía suele ser la opción acertada.
- Medidas de seguridad en el avión: Otra cuestión a considerar son las normas de seguridad. Los menores de dos años no ocupan asiento, sino que se los debe llevar en brazos. Para ésto, las azafatas dan un cinturón especial para sujetarlos durante el despegue y aterrizaje, que se entrelaza con el del adulto. Si no se los dan, lo pueden pedir sin cargo. Para el resto del vuelo, puede ir en upa o bien solicitar la cuna de los primeros asientos.
En caso de no querer compartir el asiento y disponer de uno para el bebé, hay que llevar una silla de auto que esté homologada.
Por otro lado, cada adulto puede acompañar hasta 2 menores de 2 años. En estos casos, se requiere que uno viaje en brazos del adulto y el otro en un asiento con silla, por lo que hay que pagar el pasaje.
Es recomendable que los niños, al igual que los adultos, viajen la mayor parte del vuelo con su cinturón de seguridad. Esto permite prevenir accidentes comunes: una inesperada turbulencia puede hacer que un niño con bajo peso salga despedido del asiento y se golpee o mientras come, por el espacio limitado puede ocurrir que se derrame alguna infusión caliente o bebida.
- Comida en el avión: Al momento de alimentarlos, la lactancia materna es una ventaja. Pero en caso que tome mamadera, se puede pedir al personal que la caliente. Además, se puede llevar la cantidad suficiente de agua para darle de tomar o preparar leche de fórmula.
Si ya comen sólidos y es un viaje corto, una opción muy útil es llevar frutas, galletitas o cereales. Para vuelos largos, se puede llevar comida preparada desde casa. De todas formas, se puede consultar en la aerolínea acerca del menú infantil y sus condiciones.
- Vestimenta: En el equipaje de mano es conveniente llevar la ropa y juguetes que uno crea necesarios. Se recomienda llevar una cantidad considerable de pañales, ropa y abrigo, para el niño y sus padres, que puede resultar manchado por accidentes.
- ¿Qué hacer con el cochecito?: Es un compañero muy útil en todo viaje, y para viajar en avión es muy recomendable, porque evita el estrés de trasladar a los niños en el aeropuerto. Incluso, se puede dejar en la puerta del avión y recibirlo antes de bajar.
- Botiquín para el avión: En los aviones la mayoría de la medicación suele ser para adultos, por lo que se recomienda armar un botiquín propio antes de abordar: el mismo debe tener un termómetro, paracetamol o ibuprofeno y alguna medicina para los vómitos. En caso que el niño tome una medicación en especial, ésta debe estar incluida. En ese caso se aconseja llevar una receta u orden médica para evitar problemas durante los controles de seguridad.
- Entretenimiento a bordo: Que los niños estén entretenidos es clave para que no sientan la duración del vuelo. Una estrategia es llevar cuentos, juegos de mesa, pinturitas, muñecos y hasta dispositivos electrónicos para hacer más llevadero el viaje. El rol del adulto es fundamental, ya que debe animarlos e incentivarlos al juego mientras estén despiertos. Una opción, para niños de mayor edad, es aprovechar las pantallas propias de la cabina para que vean series o películas.
- El momento del aterrizaje: Como se producen cambios bruscos de presión, adultos y niños suelen sentir molestias en los oídos. Los más pequeños no pueden comprender lo que les pasa y lo viven como una situación desagradable, que muchas veces se manifiesta a través del llanto. Para los menores de dos años, es útil darles el pecho o la mamadera u ofrecerles su chupete. Esto ayudará a evitar que se tapen los oídos y los mantendrá distraídos. En el caso de los niños más grandes, se les puede sugerir que mastiquen o que soplen tapándose la nariz.
¿Qué otros consejos tienen para viajar con bebés y niños?
Leé también:
- Consejos para viajar con bebés y niños
- Qué llevar en el equipaje cuando viajamos con bebés y niños
- Qué documentos se necesitan para viajar con un menor por Argentina y el exterior
- Cochecitos livianos ideales para viajar con bebés y niños
- Tips para comprar cosas de bebés y maternidad en Miami al mejor precio
Acá les dejo más formas de ahorrar en sus viajes.
Los invito a seguirme en Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.
Como Asociado de Amazon, gano con las compras que califican
Leé también: Cómo contratar seguro de viaje COVID con hasta 60% de descuento
5 respuestas a “Consejos para viajar con bebés y niños”