Qué hacer si tu viaje programado fue afectado por el Coronavirus

Muchos de nosotros teníamos viajes programados que se vieron afectados por la pandemia del Coronavirus. No me refiero a los argentinos varados sino a los que planificamos un viaje, no pudimos hacerlo, y ahora tenemos que lidiar con aerolíneas, hoteles y otros prestadores.

Hace unas semanas les compartí consejos para reprogramar un viaje sin correr riesgos, y en este posteo les daré algunos tips para obtener la devolución del dinero o poner nueva fecha de viaje, ya que lo mejor ahora es quedarnos en casa.

Las fronteras argentinas se encuentran cerradas y no se sabe cuándo reabrirán, y otros países tampoco permiten el ingreso de pasajeros. De hecho, la Unión Europea podría mantener la medida hasta septiembre inclusive.

El gobierno argentino permite la venta de pasajes recién para viajar desde el 1/9, pero eso no significa que todos los vuelos hasta esa fecha serán cancelados. ¿Por qué hago esta aclaración?, para que no piensen que si su vuelo es antes de septiembre, está automáticamente cancelado.

Algo muy importante a tener en cuenta antes de tomar cualquier decisión es que la industria de viajes está atravesando la peor crisis de su historia, y no hay certeza respecto a qué aerolíneas o rutas sobrevivirán, qué hoteles seguirán existiendo, y qué atracciones continuarán funcionando.

Qué hacer si tu viaje programado fue afectado por el Coronavirus

  • Vuelos comprados directamente en la aerolínea:
    • En caso de cancelación por parte de la compañía, dependiendo de la aerolínea se puede obtener devolución del dinero, voucher o reprogramación sin costo extra (sí se paga si hay una diferencia de tarifa según la categoría). El tema es que muchas reprogramaciones son para este año, y realmente no hay certezas de que sea seguro viajar. Mi consejo es agarrar la mejor opción que les den. Si más cerca de la fecha de reprogramación no se puede viajar o no quieren hacerlo, verán qué hacer en ese momento, pero perdido por perdido…
    • Si cancelas el vuelo porque no querés viajar, entonces aplican las políticas de cancelación que había al momento de la compra, y varían según la categoría, tarifa abonada, status en programa de millas, etc. Acá no hay Coronavirus que valga!
  • Alojamiento reservado de forma directa: Depende de las políticas de cada empresa. Si hicieron reservas con cancelación gratuita o aún no abonaron, no deberían tener problemas en cancelar sin costo. Pero si ya pagaron, van a tener que negociar con el alojamiento. Muchos entienden la situación y hacen devoluciones, permiten pasar la reserva a otra persona, o incluso ofrecen cambio de fechas sin costo extra, lo que es una buena opción si están reprogramando todo el viaje.
  • Vuelos u hoteles adquiridos a través de terceros: Si contrataste por agencia, entonces dependes de sus políticas. Sé que OmioAirbnb estuvieron haciendo devoluciones sin problemas aunque la cancelación no sea gratuita, como el servicio que ofrece Booking, pero no es el caso de muchas agencias que ofrecen devolver sólo una parte o directamente nada. Acá también aplican las políticas de devolución que había al momento de comprar, además de las medidas que hayan tomado las aerolíneas y alojamientos por cancelación por parte de ellos.
  • Atracciones, espectáculos y demás: En caso de que se haya cancelado un evento, podrás asistir sin costo extra en una nueva fecha. Si no podés ir, se puede pedir un reembolso. Si decidís no ir, podrías pedir una de estas cosas, pero queda sujeto al prestador.

Qué hacer si el prestador no devuelve lo que corresponde

  • Si a la empresa en cuestión le corresponde hacer una devolución y está incumpliendo con esto, luego de intentar por todas las vías de comunicación posibles, podés reclamar en Defensa al Consumidor, además de mandar una Carta Documento. Si hay muchos clientes en la misma situación, pueden hacer un reclamo conjunto. Estas cosas suelen tardar bastante, sobre todo ahora que hay miles de clientes reclamando, ya que las cancelaciones de viajes fueron masivas. Es recomendable consultar con un abogado.
  • Varios lectores me dijeron que llamaron a la tarjeta de crédito con la que hicieron la compra, explicaron que la aerolínea o alojamiento no puede prestar su servicio pero no les devuelven el dinero, y lograron cancelar el pago. Esto depende de las políticas de cada tarjeta, pero podés internarlo.
  • Si el prestador tuvo que cancelar por cuestiones de fuerza mayor, como la pandemia del Coronavirus, no corresponde pedir un resarcimiento más allá de la devolución del monto abonado o reprogramación. 
  • Si pagaste el 30% del Impuesto PAIS, no siempre se devuelve ya que es un tema de AFIP, y en ese caso hay que reclamar a dicha entidad.

Si estás en la lucha con algún prestador o ya lograste resolverlo, contá tu experiencia que le puede servir a otros!

Leé también:


6 respuestas a “Qué hacer si tu viaje programado fue afectado por el Coronavirus

  1. Hola. Lei tus comentarios porq tuve que suspender un viaje que tenia programado para el dia 17 de mayo del corriente año. Solo quería decirte que cancele en Booking un hotel que ya tenía pago, pero estaba a tiempo de la cancelación gratuita, y me devolvieron todo el importe a la tarjeta de credito incluido el Impuesto País, claro no podes disponer de ese dinero en efectivo, te queda a cuenta para gastos futuros con la tarjeta de crédito. En Visa me informaron que si anulas una compra en el exterior te devuelven siempre el impuesto país sin hacer ningún tramite y asi fue.Claudia

    Me gusta

  2. Muchos conocidos que compraron en latam dice que devuelven (en pesos) pero le cobran un 15% gastos administrativos. O sea sólo devuelven el 85%… No si estará en las condiciones pero no creo que sea justo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s