Tips para viajar sin plásticos ni riesgos en tiempos de Coronavirus

Una gran preocupación para los viajes futuros es sin dudas la higiene. Estamos hace meses recluidos en nuestras casas, y cada vez que salimos no entramos en contacto con nadie, y al volver del supermercado nos higienizamos por completo. Pero, ¿qué va a pasar cuando vayamos a un restaurante, viajemos en avión, nos alojemos en un hotel?…

Hay muchas medidas que se están tomando por el Coronavirus, por ejemplo en los aeropuertos y aviones, pero hoy me quiero centrar en qué podemos hacer nosotros no solo para cuidar nuestra higiene sino también para hacerlo de una forma sustentable, ya que para muchos el camino de la «nueva normalidad» es el exceso de uso de plásticos descartables, y no podemos permitir que eso pase.

Ya hay certezas de que las causas que permitieron que se genere esta pandemia de origen zoonótico son los cambios que provocamos en los ecosistemas.

Si algo debemos aprender de esto, es que necesitamos cambiar nuestro manejo de los recursos naturales y en este sentido deberíamos reducir también el uso de descartables plásticos, uno de los causantes de la gran crisis ecosistémica que vivimos hoy.

Sin embargo, parece que la tendencia fuera en la dirección contraria, lo que significa dar un peligroso paso hacia atrás. Hablando mal y pronto: pan para hoy, hambre para mañana.

Debemos desterrar el mito de que usar plásticos de un solo uso es más higiénico, porque esto no es así, e incluso los expertos rechazan que los descartables plásticos sean más higiénicos para prevenir el Coronavirus. Si desconfiamos de la forma en la que se lava un vaso, por dar un ejemplo, entonces directamente no vayamos a comer a ese lugar.

¿Es posible evitar los descartables plásticos en los viajes post-pandemia?

Sí, y de hecho algunas cadenas hoteleras gigantes a nivel mundial como Iberostar y Accor ya presentaron protocolos por la Covid-19 con prácticas sustentables, y muchas de ellas pueden llevarse a cabo por cualquier prestador.

Hace poco hablé de qué planeta que nos deja el Coronavirus y una forma responsable de viajar, y ahora es el momento ideal para hablar de esto porque estamos en #JulioSinPlástico

Desde hace 10 años, cada mes de julio se da el movimiento Plastic Free July, que consiste pasar el mes entero desechando el menor número posible de plástico. Pueden acceder a mucha más info al respecto con @lalocadeltaper, que hasta hizo una guía práctica al respecto. Gracias a ella, aprendí y aprendo un montón!

Creo que aunque no hagamos todo, sí podemos hacer mucho y cada cosa cuenta. Yo no llevo una vida 100% sustentable (¿acaso es posible?), pero hago todo lo que está a mi alcance, y no me conformo e intento hacer cada vez un poco más.

En este posteo, te dejo algunos consejos de prácticas sustentables para tus viajes (muchas también para adoptar en la vida cotidiana). Algunas no sólo son sustentables y beneficiosas en cuanto a la higiene (lo que es ideal en tiempos de Coronavirus) sino que también nos permiten ahorrar más en nuestros viajes.

Tips para viajes más higiénicos y sustentables:

  • En cuanto al equipaje, si separas las cosas en la valija, podés usar bolsas u organizadores de tela, como los de @reinventandoprendas que son de telas recuperadas. Si usas bolsas de plástico, que sean esas que tenés guardadas para volver a usar una y otra vez, y no las tires después del viaje. Evitá usar bolsas plásticas una sola vez y tirarlas
  • Si viajas en avión, en el aeropuerto ofrecen un servicio para envolver en plástico la valija, que lloro cada vez que lo veo :p No sólo me parece inútil a nivel seguridad (creeme que si alguien quiere abrir tu valija, un nylon no lo va a detener!), sino que todo ese plástico se usa una sola vez y se tira! Para cuidar la valija, es mucho mejor comprar una funda, y para seguridad podés usar un candado TSA, que si tienen que revisar el interior de tu equipaje, lo abren y vuelven a cerrar sin problemas.
  • Muchas aerolíneas tienen la opción de mostrar el boarding pass desde el celular. En estos casos, evitá imprimirlo! Así no generas residuos ni sumas un papel más para tocar y que toquen todos los que lo controlen en el aeropuerto. Además, muchas veces son de papel térmico, que no es reciclable
  • Para viajes internacionales es normal que se pida que los líquidos en recipientes de menos de 100 ml vayan en bolsas tipo Ziploc. En este caso, no las uses una vez y las tires! Son bolsas super resistentes y las podés usar muchísimo
  • Cuando viajamos, es normal comer y tomar algo en cualquier lado, al paso, y quizás sin darnos cuenta terminamos usando varios descartables en un solo día. Pero podemos evitar esto muy fácilmente. Por ejemplo, con una botella reutilizable que se puede recargar en los bebederos de aeropuertos, shoppings, y demás espacios públicos; un vaso térmico es ideal para comprar café y seguir paseando o que te sirvan el del avión; el tupper o ziploc de silicona para llevar la comida por peso o una vianda; y hasta cubiertos, que siempre vienen bien!
  • Llevar siempre una bolsa o mochila plegable de tela encima es ideal para transportar cualquier compra que hagamos porque casi en ningún lugar dan bolsa, o la cobran y es de plástico
  • Todos tenemos debilidad por los amenities de baño de los hoteles, pero la realidad es que si nos llevamos una mini botellita, deberán reemplazarla. ¿Sabés cuántas botellitas mini fabrica cada año un hotel y dónde terminan después de usarse? Celebro los hoteles que ponen dispensers! A los frasquitos lindos les saco una foto :p pero me llevo el shampoo y acondicionador desde casa en un frasco de algún viaje pasado, que además son de menos de 100 ml y se pueden llevar en el avión. Otra buena opción es usar shampoo y acondicionador sólido que no cuentan como un líquido más ni pueden derramarse en la valija
  • Si sos mujer y te viene estando de viaje, no hay nada mejor que usar la copita: es súper cómoda, la podés usar en la pileta, para hacer ejercicio, para dormir, y la cambias rápido y en cualquier baño! Nunca más gastas en toallitas ni te preocupas por cambiarte seguido o si se te acabaron
  • Si viajas con chicos y van a darse un chapuzón, recomiendo llevar pañales de tela para el agua. Admito que nosotros no usamos pañales de tela en nuestra vida cotidiana, pero sí para el agua. Se lava igual que una malla y no gastas nunca más en pañales descartables de agua! Si querés saber más de pañales de tela, recomiendo mucho a @mamasustentable

Julio sin plástico es un momento para que reflexionemos sobre nuestra relación con este material, pero las nuevas prácticas que podemos incorporar con esta excusa, son para toda la vida.

Si querés saber más sobre el plástico y sus consecuencias, mirá este breve video:


¿Alguna vez pensaste en cuánto plástico descartable usamos y tiramos en cada viaje?, ¿incorporarías alguno de estos nuevos hábitos?

Como Asociado de Amazon, gano una pequeña comisión con las compras que califican, y gracias a eso puedo mantener el blog. Al comprar a través de estos links, no pagas ningún cargo extra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s