Recorriendo la Ruta Jardín en Sudáfrica

La llamada Ruta Jardín en Sudáfrica es la Ruta N2 y une Puerto Elizabeth Con Ciudad del Cabo. Se puede empezar en cualquiera de los dos sentidos. Yo la hice desde Port Elizabeth porque el paisaje se va poniendo más lindo y realmente sorprende. Fue mi primer destino en Sudáfrica y una gran forma de empezar a conocer este hermoso país.

Si me siguen en TwitterFacebook Instagram, ya habrán visto bastante de mi viaje a África.

Nadie puede negar que llegué a Puerto Elizabeth desde Johannesburgo con mucho estilo de mano de la low cost Mango.

20170403_112640

Esta ruta tiene montañas, playas, bosques, selvas, reservas de animales, cuevas, viñedos, ¡de todo! Se puede visitar todo el año, ya que siempre van a encontrar un paisaje diferente.

IMG_20170408_101031891

La mejor forma de recorrerla es en auto parando 1 o 2 noches en cada pueblo mientras se avanza, porque lo más lindo se ve por el camino. Yo lo hice en BazBus y no lo recomiendo: no tiene buenos horarios, tarda bastante y no es económico. Pero si no pueden alquilar un auto, hay micros que los llevan de una localidad a otra. En esta zona no son comunes los tours, pero se pueden arreglar recorridos privados con choferes locales, aunque el precio es elevado.

20170405_082729

Este es un viaje no apurado, sin grandes highlights pero con muchos lugares lindos para ver. Para mi, es un must de Sudáfrica que sorprende por su belleza y sin duda volvería a hacerlo. Incluso le dedicaría más días que los 6 que me llevó el recorrido (sin contar Cape Town).

En Port Elizabeth pueden visitar la Reserva de Pingüinos, el Boardwalk Sun, el Fort Frederick y hasta ir a conocer un township, aunque si van a Johannesburgo les recomiendo Soweto. Además, hay grandes shoppings, pero tengan en cuenta que entre las 16 y 18 cierra todo.

20170403_165437

20170404_12195320170404_11503120170403_18230720170404_09362320170403_181148

20170403_190233

Saliendo de la ciudad pueden pasar un día en alguna reserva natural para ver animales. Las más conocidas por la zona son Kragga Kama Game Park, Donkin Reserve, y Seaview Predator Park. También están el Parque Addo y Cla ape Recife Natural Reserve, con variada vegetación.

Nosotros no visitamos estas reservas porque pasamos 4 noches en el Parque Kruger, pero tengan en cuenta que aunque son más chicas, se pueden ver animales y son malaria free, a diferencia de Kruger. Obviamente, si tienen la posibilidad de pasar unas noches en Kruger se los recomiendo 100%, pero si no, la Garden Route les ofrece la posibilidad de no dejar Sudáfrica sin vivir la increíble experiencia de ver animales muy de cerca.

Continuando por la Ruta Jardín, muchos paran en Jeffreys Bay, que es un destino de playa ideal para hacer surf, caminatas y cabalgatas. Cerca está Storms River, donde se encuentra el famoso Tsitsikamma National Park y el Bloukrans Bridge, desde el cual se practica Bungy Jump, al igual que en la localidad de Plettenberg Bay. Algunos prefieren visitar The Crags y sus reservas.

20170405_085145

Llegamos a Knysna, un lugar destacado en la Garden Route por sus acantilados de piedra caliza que separan el Océano Índico de una laguna. Uno de sus atractivos son las Two Heads. Las pude ver desde el paseo en barco que ofrece The Turbine Hotel. Este pueblo es tan seguro y la gente es tan amable, que incluso al llegar en BazBus a cualquier lado, un hombre se ofreció a alcanzarnos gratis hasta el hotel en su auto.

20170407_103410

20170407_102645IMG_20170405_162356804

Si van en verano, luego de visitar Knysna pueden ir a la playa a Mossley Bay o Myoli Beach. Otros destinos populares son Wilderness y la ciudad de George,

Desde Knysna o continuando el camino por la Garden Route, pueden pasar por Outoshoorn, cuyos atractivos son las históricas Cango Caves y las granjas de avestruces. Sudáfrica es un gran criadero de avestruces para consumo de carne, huevos y pluma. Brasil es el país que más plumas de avestruces compra, justamente para el carnaval. Si lo que quieren es bucear o ver ballenas (de junio a noviembre) pueden pasar por Mossel Bay.

IMG_20170406_134111434IMG_20170406_163438533

Más adelante se encuentra Swellendam, que dicen que supo ser un país independiente. Hoy es un hermoso pueblito y nos alojamos en una de sus joyas, Schoone Oordt, que data de 1853.

Acá comienza la ruta del vino más larga del mundo, con 300 km, con Stellenbosch como su corazón. Sudáfrica es uno de los 10 principales productores de vino en el mundo y se destaca por los blancos, aunque los tintos son muy buenos también. La cepa característica es el pinotage. Les recomiendo probarla.

Lo ideal en esta zona es recorrer varios viñedos, recorrer los campos, disfrutar de la naturaleza, comer algo y, obviamente, catar vinos. También pueden comprar a muy buen precio para traer de recuerdo.

IMG_20170408_120057923IMG_20170408_105808690IMG_20170408_113815109

Antes de llegar a Ciudad del Cabo, si van entre junio y noviembre, pueden pasar por Hermanus a ver las ballenas. Muchos también hacen la inmersión con jaula para ver al Gran Tiburón Blanco en Gansbaai.

La Ruta Jardín puede recorrerse de muchas formas. Esta fue mi primera experiencia, que me dejó en Ciudad del Cabo para seguir disfrutando del viaje en el Westin Hotel.

¡Lee más de mi viaje a África acá! 


11 respuestas a “Recorriendo la Ruta Jardín en Sudáfrica

  1. Muy buena data Lei! mucha info para seguir buceando en la web sobre todos los lugares que nombrás. Algo muy loco que la mayoría cree que no se podría ir a Sudáfrica sin pasar por el Krugger. Yo que ando con dos bebes el krugger hoy no es opción pero no me frena a pensar en un viaje rutero por Sudafrica y por supuesto incluyendo la Garden route. Vinos, paisajes, pueblos, playas, parques y reservas. Combinaciones perfectas para disfrutar en familia 😉 .

    Me gusta

    1. Tal cual!! No voy a mentir, a mi me daba un poco de miedo Kruger por el riesgo de malaria. Me super protegí y no pasó nada. De hecho, ni vi mosquitos! Pero con bebés no se si me animo. La Ruta Jardín es malaria free y tiene muchas reservas para ver animales. Son más chicas que Kruger y se ven distintos animales en cada una, pero no se puede volver de África sin una experiencia así! Antes de ir hay que averiguar bien qué animales hay y si tienen infraestructura. Igual, la mayoría son para pasar el día.

      Me gusta

  2. Hola Lei! Increíble tu blog! Me estoy yendo en 1 mes a Sudáfrica, y no sé como organizar la garden route, quisiera hacer 6 días en Cape Town y 4 en la garden Route, En qué ciudades me aconsejas parar??? Gracias!
    Naty

    Me gusta

  3. hola. me da un poco de miedo manejar en un auto que tiene comando al reves y rutas en sentido contrario. no se si tanto en la ruta como salir de una ciudad como durban. por otro lado he ledo que es un poco inseguro….podes decirme algo sobre esto. estaria por alla despues del 15 de diciembre- gracias

    Me gusta

    1. Hola Viviana! Depende de cada uno animarse o no a manejar al revés, así que en eso no puedo ayudarte. En Durban no estuve así que no sé decirte, pero la zona de ruta jardin es segura. Saludos!

      Me gusta

  4. Que lindo post!! Me hizo acordar a mi viaje que realice en el año 2002!! Yo en ese momento lo hice en BazBus y funcionaba perfecto…es verdad que el viaje era largo, pero lo bueno es que conocias gente de otros paises y ese cambio cultural esta buenisimo!! El tren que va de Knysna a Outoshoorn es excelente!!!

    Un viaje increible!!! Recomiendo en Outoshoorn hacer una excursion que te dejan arriba de la montaña y bajas en bici…pasando por las congo caves, etc….Despues en Stellenbosch puede ir a una reserva natural que increible con arenas blancas!!
    En Knysna tambien es muy linda alquilar un kayak y navegar por los lagos.

    Me gusta

Responder a Lei Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s