Una de las cosas que más me costó organizar de mi viaje a África es la visita al Parque Kruger, por lo que quiero compartir mi experiencia para ayudar a futuros viajeros. En este posteo encontrarán información completa, fotos y un video.
Antes que nada, hay que entender que Kruger no es un ‘parque’ tipo reserva o Zoo, sino que es la selva misma, pero perimetrada. Tiene más de 2 millones de hectáreas, por lo que mide lo mismo que un país pequeño. Los animales viven ahí y uno va de visita, pero éstos no están esperándonos en recovecos del parque ni están adiestrados. Aclaro esto porque muchos esperan entrar a Kruger un par de horas y pasar por la zona de leones, elefantes, etc, y no existe tal cosa, ya que los animales se mueven como quieren a lo largo y ancho de todo el parque.
Para mí, Kruger es un must si van a Sudáfrica.
¿Cómo llegar a Kruger?
Pueden llegar a Kruger por tierra, en auto o transfer o por avión. Hay varios aeropuertos alrededor. Yo opté por ir am aeropuerto de Skukuza, que está adentro del parque. Acá mas info al respecto.
Viajé desde el aeropuerto de Johannesburgo en el avión más pequeño en el que estuve hasta ahora.
Si llegan por tierra o a un aeropuerto fuera del parque, tengan en cuenta por qué puerta deben entrar en relación a dónde se encuentra su alojamiento, ya que una vez adentro la velocidad máxima es de entre 40 y 50 km/hr y si ingresaron por una puerta lejana, quizás no les den las horas del día para llegar. Acá pueden ver las distancias entre los campamentos.
Yo fui en abril y las puertas abrían de 6am a 6pm. Si van en auto, estén antes de la apertura de puertas para poder entrar y aprovechar el día, ya que siempre hay fila de autos.
Para moverse dentro del parque necesitan alquilar un auto sí o sí porque no se puede salir caminando de los campamentos. La otra opción es contratar un tour completo que los pasee por el parque los días que estarán allí.
Si no llegan al parque en vehículo, tanto en el aeropuerto como en el camp Skukuza, pueden alquilar un auto. Descarguen un mapa del parque o comprenlo allí ya que no hay señal para usar GPS. Tampoco hay wi fi!
Si llegan a Kruger en auto, pueden aprovechar para conocer antes Panorama Route y el Blyde River Canyon, que es el tercero más largo del mundo.
¿Ir en el día o alojarse?
Hay gente que va en el día y realmente no lo puedo entender. El parque es muy grande y está alejado de todo, por lo que considero que ir en el día no rinde. Además, los horarios de apertura y cierre de las puertas de Kruger son estrictos, y es importante que los chequeen para llegar en un horario en el que puedan ingresar. Si no tienen reserva de alojamiento adentro del parque, no tienen garantizado el ingreso, ya que la capacidad de visitantes diarios es limitada. Yo misma vi colas de autos en las puertas, pasando la noche para poder entrar al día siguiente.
Alojamiento
Adentro de Kruger hay alojamiento de todo tipo. Lo más común es ir a un campamento, en donde pueden elegir dormir en carpa, bungalow, y algunos hasta tienen guest houses. Reserven con tiempo. Yo reservé con 2 meses de anticipación y no conseguí el tipo de bungalow que quería.
Yo estuve 4 noches en Kruger y fui a bungalows en 3 campamentos diferentes (Pretoriuskorp, Olifants y Skukuza) con el objetivo de abarcar más territorio en el parque, ya que es gigante. También pueden optar por ir a un lodge o un hotel, por un precio mucho más elevado. Ningún alojamiento es económico en Kruger (bueno, salvo las carpas :p). Recomiendo alojarse al menos 2 noches adentro del parque.
Si se alojan en campamentos, deben reservar a través del sitio oficial de San Parks. Primero elijan en qué campamentos alojarse, teniendo en cuenta que no todos son del mismo tamaño ni tienen las mismas facilidades (restaurante, shop, electricidad, estación de servicio, safaris, etc). Verán que hay distintos tipos de bungalows y hasta pueden ver fotos en 360 grados de los mismos. Yo fui a BD2, BG2 y BE3.
La buena noticia es que dentro de los camps, todo se puede pagar con tarjeta de crédito, y los precios adentro del parque no son más caros de lo normal.
Una vez que lleguen al parque, les cobrarán el Daily Conservation Fee, que actualmente ronda los usd20 por persona por día.
Así son los camps:
Esta es la cocina comunitaria, ya que no todos los bungalows tienen cocina privada. Yo no me animé a usarla porque de noche hay todo tipo de bichos y murciélagos. Opté por comer en el restaurante o comprar algo hecho en el shop, en los campamentos que contaban con esa opción.
Las cabañas son muy modestas, pero limpias y con todo lo que uno necesita (salvo shampoo y acondicionador).
¿Ir en tour o por cuenta propia?
Nosotros fuimos por cuenta propia 4 noches, alquilamos auto y nos alojamos en camps. Una vez allí, contratamos algunos safaris para salir del camp en horarios que solo no se puede (al amanecer, atardecer y a la noche). No todos éstos valieron la pena, y no es cierto lo que dicen algunos respecto a que se ven más animales en tour. Nosotros vimos muchísimos más por nuestra cuenta. No es que los guías saben por dónde ir, ya que los animales están por todos lados y se van moviendo. Sí es cierto que cuando se cruzan, hablan entre ellos para pasarse info, pero uno puede hacer lo mismo con otros conductores, ya que todos estamos en búsqueda de lo mismo.
Es muy fácil manejar en Kruger, aunque se maneje por la izquierda. En los caminos asfaltados la velocidad máxima es de entre 40 y 50 Km/hora. En los caminos secundarios 40 Km/hora. Pero la velocidad promedio real es de 25 Km/hora porque uno va más lento para ver animales. Pueden alquilar auto antes de entrar en Kruger, o el algunos camps, por ejemplo Skukuza.
Hay muchos tours que incluyen traslado desde donde estén, alojamiento en Kruger y safaris. Son muy caros, ya que cuestan más del doble que ir por cuenta propia, y el alojamiento que ofrecen es el mismo que pueden obtener ustedes. Pero, si no quieren alquilar auto, un tour es la única opción que tienen. Les dejo algunos recomendados de mi research, pero hay muchísimos más:
¿Y la malaria?
En muchas zonas de África hay malaria. No voy a mentirles. Kruger es zona de malaria y tenía miedo de contagiarme.
Esta enfermedad se cura pero debe ser detectada a tiempo, ya que puede ser letal. Se contagia a través de la picadura de un mosquito y no hay vacunas.
Hay quienes deciden tomar las pastillas del tratamiento de la malaria antes y durante el viaje, pero no son garantía de no contagiarse y los efectos secundarios son muy fuertes. Mi médico me recomendó no tomarlas.
Para prevenir la malaria, usé mucho repelente, día y noche, renovándolo cada 6 horas. Además, por las noches cerraba las ventanas y enchufaba una tableta. También usé pantalones largos y claros.
Con todas esas precauciones, creo que no me picó ni un mosquito, y admito que casi no vi mosquitos tampoco. De todos modos, es importante saber que la malaria puede manifestarse meses después de volver de una zona en riesgo, por lo que ante cualquier enfermedad, hay que pedir al médico que descarte que no se trate de malaria.
¿Cómo ver animales?
La verdad es que no hay una receta infalible, pero lo que les recomiendo es salir muy temprano, apenas abre la puerta, que en mi caso era a las 6am. Como los caminos están más tranquilos, los animales se dejan ver más, y además tengan en cuenta que los felinos son nocturnos, así que tendrán más chances de verlos en horas cercanas al amanecer.
Recorran muchos caminos, asfaltados y de tierra, de norte a sur del parque. Van cambiando los paisajes, los animales, la cantidad de gente.
Todos quieren ver a los llamados Big 5 (león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte), y yo los vi más de una vez 😀
Les dejo un breve video
Acá fotos de muchos de los animales que vi, aunque en realidad fueron muchos más. Kruger fue una experiencia inolvidable y espero volver a repetirla allí o en otro parque.
Un día, íbamos por la ruta cuando vimos de lejos esta escena:
Todavía no habíamos visto al rey de la selva, y al acercarnos, vimos este espectáculo:
A los pocos minutos, se acercó un auto del otro lado, muy oportuno para disfrutar de esta vista increíble, justo al amanecer.
Hay muchos caminos de tierra.
Los animales pasan por todos lados, y muchas veces se cruzan en el camino.
Y saltan!
Los felinos son difíciles de ver. Por la mañana bien temprano o durante la noche es el mejor momento.
BUENOS DIAS MUY BUENA TODA LA INFO, GRACIAS! SOY LAURA Y ME INTRIGA SABER CÒMO SE INGRESA AL PARQUE Y HAGO PARA LLEGAR AL CAMPAMENTO EN CASO DE NO TENER VEHICULO? , YA TENGO LA RESERVA PARA EL CAMPAMENTO Y LA IDEA ERA NO ALQUILAR AUTO Y REALIZAR LAS ACTIVIDADES -GAMES DIRVES- QUE OFRECE EL PARQUE, ES ESTO POSIBLE O QUE ME SUGIERES?
Me gustaMe gusta
Hola Laura! Para ingresar al parque y llegar al campamento necesitas auto si o si. Las únicas opciones son un transfer desde el aeropuerto, pero te deja en una puerta y no en el campamento. Sino un remis privado te dejaría adentro pero va a ser costoso.
La otra opción es que contrates un tour completo por la cantidad de días que vas a estar. Ellos te recogen en el aeropuerto, te llevan al campamento, te llevan a hacer tours los días que estés, y luego te llevan al aeropuerto o muchos incluso a Johannesburgo. Suelen incluir el alojamiento también.
En este posteo explico todo esto en detalle.
No te recomiendo estar en el parque sin auto o sin tour completo, ya que los tours que hay allá duran pocas horas y vas a estar la mayor parte del dia en el campamento en vez de en la ruta viendo animales.
Si ya pagaste el pasaje y el alojamiento, alquila auto. Si aún no pagaste y no querés manejar, contrata un tour completo, como los que recomiendo en este posteo. Son más caros pero es la única opción para aprovechar kruger si no vas en auto.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Te olvidaste de mencionar la página de FB Argentinos en Sudáfrica (oficial) y lo mucho que te debe haber servido para organizar tu viaje.
Me gustaMe gusta
La encontré en plena planificación. Muchos viajeros buena onda con buena info!
Me gustaMe gusta