¿Tenés que hacer cuarentena con niños mientras trabajas en casa?: consejos para hacer Home Office con chicos

Estamos en plena cuarentena y cada vez son más los días de duración. Muchos nos encontramos trabajando en casa con chicos, sin ningún tipo de ayuda, colegio ni nada por el estilo. No es nada fácil, pero estoy acostumbrada a trabajar así hace más de 1 año y medio. Si bien este tema puede parecer un poco offtopic en un blog de viajes, me lo pidieron mucho! Y tan fuera de lugar no es porque soy periodista de viajes, así que es hablar de mi forma de trabajo :p

Trabajé más de 12 años en oficinas, tomando más de un medio de transporte e invirtiendo mucho tiempo para llegar al trabajo, estando allá 9 horas con 1 de almuerzo, levantándome de mi silla para buscar agua o café y poder charlar con algún compañero, esperando la hora de ir a casa siempre y cuando no quede ningún pendiente. Pero desde hace 2 años trabajo 100% desde casa y mi vida cambió por completo.

Sé que trabajar desde casa no es para todos, pero sin dudas es para mí! Siento que soy más productiva y puedo compatibilizar mejor mi vida laboral con la personal, sobre todo desde que soy mamá, hace 20 meses. Eso sí, se requiere de mucha disciplina.

Creo que no hay recetas mágicas para trabajar desde casa con chicos, pero sí ayuda conocer otras historias. Luego de esta introducción, acá van mis consejos!

Tips para trabajar con chicos desde casa:

  • Espacio de trabajo: algunos dicen que es fundamental tener una oficina o escritorio. Para mi no. Ahora no tengo lugar, pero cuando éramos sólo 2 en este departamento y había un cuarto de más, armé un escritorio que casi nunca usé. Siempre me resultó más fácil trabajar en la mesa del living, y sin dudas al estar con mi bebé en casa me parece más fácil porque lo puedo ver todo el tiempo. Lo que sí me parece importante es definir cuál va a ser ese espacio y no estar tirado en el sillón todo el día trabajando porque no será nada bueno para nuestra espalda, el niño vivirá encima de la computadora y es un poco desordenado.
  • Ropa para trabajar: en este punto tampoco coincido con la mayoría que dice que para trabajar bien desde casa hay que vestirse como si uno fuera a salir. Estar en pijama o ropa de entre casa para mí es un beneficio del Home Office! :p Así que esto lo dejo a criterio de cada uno, pero lo importante es estar cómodo y feliz.
  • Establecer un horario: muchas veces, la empresa pone el horario, pero si no es así, es importante establecer uno. De modo contrario, si sos muy productivo, no cortas más, y si sos poco productivo, te distraes todo el tiempo y no rendís en el día laboral.
  • No hacer tareas hogareñas: es tentador. Estas en casa y siempre hay mil pendientes, pero si «ya que estás en casa» aprovechas a hacer las tareas hogareñas, vas a perder mucho tiempo de trabajo. Hacé de cuenta que no estas en tu casa sino en una oficina en la que no podés ponerte a cocinar , lavar los platos, la ropa y demás. Esto no significa que no sea bueno aprovechar los momentos libres que tendríamos trabajando en una empresa para hacer cosas de la casa.
  • Aprovechar los momentos de «descanso»: al trabajar en una oficina cortamos para comer, nos paramos para buscar agua o café y de paso charlar con alguien, salimos a comprar un snack o el almuerzo, etc. Estos momentos son importantes para nuestra salud mental y hay que conservarlos aunque estemos en casa, aunque no los destinemos a lo mismo. Yo uso esos momentos para estar con mi hijo, plantearle alguna actividad, jugar un rato con él, leerle un cuento, etc. También podrían ser destinados a charlar con algún familiar o amigo, hacer alguna tarea del hogar, incluso ver algo en la tele. Siempre y cuando podamos medir este tiempo, es una de las grandes ventajas de trabajar desde casa!
  • Agendar las reuniones por teléfono y videollamadas: al trabajar con chicos, lo mejor no es la espontaneidad en las reuniones sino tenerlas agendadas para algún momento en que quizás se pueden quedar con alguien o les toca hacer una siesta.
  • Armar una rutina para los chicos y destinarles tiempo: que los chicos estén en casa y nosotros trabajando, no significa que no podamos prestarles atención. Por el contrario, ellos necesitan de nuestra presencia. Dependiendo de su edad, es bueno tener una rutina desde que se despiertan, para desayunar, juegos, actividades o tarea que harán, etc. La idea no es que estén todo el día colgados de la tele, sobre todo si son chiquitos, pero a partir de cierta edad, podemos dosificar contenido audiovisual que consideremos apto para ellos.
  • Desayunar y almorzar juntos: creo que estos son momentos que sí o sí hay que compartir. Yo desayuno con mi bebé mientras prendo la compu. Otros prefieren desayunar y después empezar a trabajar. Para almorzar, corto así me distiendo y tenemos un momento juntos. Como siempre, lo que a uno le sirva.
  • Adelantar todo lo que se pueda la noche anterior: con esto me refiero a tener el espacio de trabajo limpio y con las cosas que necesitas, dejar hecho el café, la ropa del niño y tuya si decidís cambiarte, incluso tener el almuerzo en la heladera.
  • Cosas útiles trabajando con bebés: para las madres que estén amamantando, es muy útil el almohadón rígido de amamantar, porque permite tener las manos libres y así poder seguir trabajando. Cuando Arí era más chiquito, usaba mucho su colchoneta y un bouncer que lo llevaba hasta el baño para no perderlo de vista! Nunca usamos corralito, ya que practicamos el movimiento libre.
  • Aire libre: en cuarentena no podemos salir, pero para mi es salud al menos una vez por día salir al balcón/patio/sacar la cabeza por la ventana, tanto nosotros como nuestros hijos! Y si continúan trabajando desde casa cuando se pueda salir, ir a la plaza, por ejemplo, mejora mucho el día!
  • Bañarse todos los días: más allá de un tema de higiene, bañarse a diario nos renueva, nos refresca, y a ellos también! Además el baño de los chicos puede ser un divertido momento juntos.
  • Comer/Tomar algo rico: así como les decía que tenemos que sentirnos cómodos y a gusto con la ropa (ya sea que elijamos pijama o zapatos de taco alto), también levanta mucho tener lo que nos guste para comer y tomar, y hará que el día sea más ameno para nosotros y los chicos.
  • Sinceridad: blanqueá que estás trabajando con tu hijo en casa. A veces la gente es más empática de lo que pensamos y van a entender la situación.
  • Paciencia: los chicos van a otro ritmo y es normal que requieran de nuestra atención y presencia. Explicarles que si bien estamos en casa, estamos trabajando, y que tenemos menos tiempo. Si les cuesta entender, ser pacientes, tratar de ir de a poco con la rutina porque para ellos es un cambio grande también tener a mamá o papá en casa pero que no sea para pasar tiempo en familia. Intentar no estresarse, no sobre exigirse y hacer las cosas lo mejor que podemos.

Si trabajan en casa, sobre todo con chicos, compartan sus experiencias y consejos!

 

Leé también:


5 respuestas a “¿Tenés que hacer cuarentena con niños mientras trabajas en casa?: consejos para hacer Home Office con chicos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s