Recorrido por los homenajes a Mafalda en Argentina

¿Quién no leyó a Mafalda alguna vez?

En 1964, Quino creó a este personaje de historieta reflexivo y crítico, que representó a la clase media argentina de esa generación y de las que vinieron después. La niña preocupada por la humanidad y la paz mundial, se rebeló contra el mundo que le dejaban los mayores en cada viñeta, y muchos nos sentimos identificados.

Es una de las historietas más conocidas de Argentina y se hizo muy famosa en el mundo.

Hoy nos dejó Quino, pero su legado quedará por siempre, y en este posteo recorremos los lugares que homenajean a Mafalda en Argentina, aunque también hay muchos alrededor del mundo.

Monumento a Mafalda en el Paseo de la Historieta: En Defensa 700, en el barrio de San Telmo en Buenos Aires, se encuentran las esculturas de Mafalda, Susanita y Manolito. Son visitadas por muchos turistas que aprovechan para sacarse una foto en el lugar. Las esculturas son obra del artista Pablo Irgang. En este paseo, pueden encontrarse otros personajes reconocidos de las historietas argentinas.

Casa de Mafalda: Si bien Mafalda es un personaje de ficción, tiene su casa en Buenos Aires, y es justamente en un lugar donde Quino la dibujó más de una vez, ya que vivió acá. Es en Defensa 371, muy cerca de su escultura.

Plaza Mafalda: En el barrio de Colegiales, una plaza fue nombrada en honor al personaje e inaugurada en 1995 entre las calles Santos Dumont, Concepción Arenal, General Martínez y Conde, en las cercanías al Mercado de las Pulgas.

Cada sector de la plaza tiene el nombre de algún personaje de Quino, y está atravesada por caminos que forman un Ta Te Ti en el centro. Además, hay ilustraciones de los personajes y están en exposición cuadros de la historieta.

Foto de Juan Meier
Foto de Johan Calvo

Subte de Buenos Aires: En el pasillo que se encuentra en la combinación de las estaciones Perú y Catedral de las líneas de subte A y D, respectivamente, hay un gran mural de 15 metros llamado «El mundo según Mafalda», hecho con 400 cerámicos de 20 x 20. Se inauguró en 2008 y contó con la presencia Quino.

República de los Niños: En este parque temático de La Plata hay otra escultura para homenajear a Mafalda

Laguna Larga, Córdoba: En este pueblo, desde 2015 Mafalda tiene una escultura que pesa más de una tonelada, 1,80 metros de ancho y 1,60 metros de alto, obra del escultor Marcelo Cuello.

Universidad de Mendoza: En 2018 se inauguraron las esculturas de Mafalda, Susanita y Manolito en la ciudad natal de Quino.

Paseo de la Patria, San Martín, Mendoza: A fines de 2018 se inauguró la escultura más grande de Mafalda hasta el momento. Mide 3,25 metros de altura y muestra al personaje sobre tres libros: Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano; Rayuela, de Julio Cortázar; y el Martín Fierro, de José Hernández. 

Conocés alguno de estos lugares? Qué significa Mafalda para vos? Contame!

Leé también:


3 respuestas a “Recorrido por los homenajes a Mafalda en Argentina

  1. Que lindo Post Lei! Si. Es tal cual. Con mucha observación, a través de los ojos de una niña le pone humor y crítica al mundo. Pasados los años pueden cambiar los nombres de las personas mencionadas pero el análisis es muy actual.
    Es como Tato Bores. Genios, que no pasan de moda. Al contrario, con el paso del tiempo se ve la claridad con la que hablaban de las cosas.
    Como bien decían….si te vas de Argentina 10 días y volves cambia todo…si te vas 10 años….está todo igual!

    No conocía todos los lugares donde le rendían homenaje a él y a Mafalda. Gracias por compartirlos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s