Hace unos meses estuvimos en Río de Janeiro con mi bebé. Con tanto calor, no caminamos grandes distancias sino que optamos por tomar taxi, Uber, Cabify y subte.
Uber, Cabify y taxis en Río de Janeiro
A diferencia de Buenos Aires, en Río Uber es legal y se puede pedir incluso desde el aeropuerto. También está Cabify y por supuesto que hay taxis.
En general, Uber siempre tenía la mejor tarifa, y además en varias oportunidades me regalaron crédito. No sé si es una promoción usual en Brasil o por qué, pero fui beneficiada muchas veces en mis 10 días de estadía!
Desde el aeropuerto, al horario en que llegué por la noche, lo más conveniente fue un taxi, pero no los del stand de taxi sino los de la parada de taxi del aeropuerto, que son legales y prenden el reloj para cobrar. Los taxis de los stands son mucho más caros.
De todos modos, siempre hagan el ejercicio de comparar la tarifa antes de elegir qué tomar.
Subte en Río de Janeiro
El subte de Río es muy lindo y va a casi todos lados. Para mi es la mejor opción para moverse por Río, y llega hasta el comienzo de Barra de Tijuca, donde pasamos la mitad de nuestra estadía (la otra mitad fue en Ipanema).
En las máquinas que están en el subte se compra el pasaje. Acepta compra de un pasaje por tarjeta de crédito por vez. El pasaje que conviene al ser turistas es el Unitario. La opción Giro es como la SUBE, cuesta R$ 3, pero no vale la pena para quien visita la ciudad.
Tengan en cuenta que en algunas estaciones no hay máquina y se debe pagar en efectivo en la caja. No conviene sacar efectivo de los ATM del subte porque cobran R$ 40 por extracción, a diferencia de muchos que están en los bancos que son gratis. De todos modos, el mensaje del costo aparece antes de hacer la extracción, y en Río aceptan tarjeta en casi todos lados. En 10 días, 2 adultos y un bebé gastamos sólo unos R$ 80 en efectivo.
En estas máquinas se compra el boleto para el subte de Río. Acepta compra de un pasaje x tarjeta x vez. Unitario es para un sólo viaje. Giro es como la SUBE, cuesta R 3. No vale la pena para turistas. En algunas estaciones no hay máquina y se debe pagar en efectivo en la caja. pic.twitter.com/8rChK8HWy2
— Amar Viajar (@AmarViajarBlog) 9 de diciembre de 2018
https://platform.twitter.com/widgets.js
Bicicletas para recorrer Río de Janeiro
No soy la persona ideal para hablar de bicicletas porque confieso que no sólo no sé andar en bici, sino que sabía y me olvidé (sí, les juro que puede pasar!). Pero igual me encanta que haya bicicletas gratis para recorrer una ciudad! Y en Río están las mismas que hace poco llegaron a Buenos Aires.
En Río y Barra se pueden alquilar bicis. R 5 por día o R 10 por mes. Se devuelven cada 60 minutos. pic.twitter.com/hi62Pty7bN
— Amar Viajar (@AmarViajarBlog) 14 de diciembre de 2018
https://platform.twitter.com/widgets.js
Una respuesta a “Cómo moverse en Río de Janeiro: subte, Uber, bicicletas y más”