Qué lugares visitar en Córdoba todo el año

Si me siguen en Twitter, Instagram o Facebook, saben que hace poco viajé a Córdoba con mi marido y bebé de entonces 7 meses por unos días para recorrer varios lugares y mostrarles todo. Estuvimos alojados en Córdoba capital, en el hotel Azur Real. Fuimos con Aerolíneas Argentinas aprovechando una súper promo y pagamos sólo $700 ida y vuelta! 

Visitamos Mina Clavero,Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Alta Gracia.

 

Córdoba Capital Es una ciudad muy grande y linda. Nuestro hotel estaba a pocos pasos de la Plaza San Martín y su Catedral, que es algo típico para conocer allá. No la pudimos recorrer a fondo porque cada día fuimos a un lugar diferente! pero les cuento lo que pude ver, y sin dudas volvería!

La primera noche fuimos a cenar a Colores Santos, en el barrio de Nueva Córdoba, y desde allí había una vista hermosa de la Iglesia es la de Los Capuchinos. Como era sábado, habían varias quinceañeras y novios tomándose fotos. 

La segunda noche fuimos al Paseo de artesanos, una feria que está todos los fines de semana desde la tarde en Güemes. Es grande y venden artesanías, antigüedades y más. También hay puestos de comida y food trucks. Los bares y restaurantes de Güemes están muy de moda.

argentina-cordoba-amocba

Mina Clavero es uno de los centros turísticos más importantes de la región de Traslasierra por su Río, que es una gran atracción en verano. Hay varios balnearios para disfrutar. 

Se pueden hacer trekkings, disfrutar de comidas típicas, y los fines de semana está la feria de artesanos.

Para los que buscan turismo religioso, pueden hacer el Camino del Peregrino, un recorrido de 28 Km que se hace en 6 horas de caminata en las sierras, recordando el sendero por el que transitaba San Gabriel Brochero.

En Twitter pregunté qué alfajores me recomendaban y los lectores se dividieron entre Elmira Castro y El Nazareno, así que tuve que probar los dos! Y los dos me gustaron :p</

 

Villa General Belgrano es uno de los lugares más importantes de Calamuchita, y está muy cerca de Córdoba Capital. Se caracteriza por su fuerte herencia alemana, ya que aquí llegaron mucho inmigrantes.

Todas las construcciones son bien centro europeas, al igual que su gastronomía.

Hay festejos casi todos los fines de semana del año, pero el más importante es la Fiesta de la Cerveza, el 11 de octubre. Es la fiesta más grande de toda Córdoba atrae turistas de todo el mundo. 

Subimos a la Torre del Reloj para apreciar la vista panorámica. Son 23 metros por una escalera caracol de casi 100 escalones.

argentina-cordoba-villa-general-belgrano

En cuanto a la comida y bebida, hay muchas cervecerías artesanales, se pueden comer fiambres ahumados, salchichas con chucrut y puré de manzana, y las pastas con salsas o rellenos agridulces. Si se les da por algo dulce, hay strudel de manzana, streusel de ricota, y alfajorescolaciones cordobesas como las de Chammas, que tiene un local incluso en el aeropuerto.

El mismo día fuimos a La Cumbrecita, un pueblo de sólo 1200 habitantes y 850 plazas hoteleras. Es decir que tiene casi la misma capacidad para turistas que para residentes!

Me encantó este lugar y una de sus particularidades es que es un pueblo peatonal.Los autos y motos sólo pueden ir hasta el alojamiento, pero luego no pueden transitar por La Cumbrecita. 

Se puede hacer senderismo todo el año, y en noviembre y diciembre se puede nadar en el río subterráneo

Hay pocos locales gastronómicos y las comidas que se sirven son también de origen alemán: goulash o salchichas alemanas y strudel de manzana para el postre! También hay trucha, típica de la zona. Nosotros comimos en Prosit, que además tiene cerveza tirada.

Obvio que acá también hay alfajores! Unos muy especiales de fernet con cola, que desgraciadamente no les quedaban y no pudimos probar. 

No hay nada directo para llegar desde Córdoba, salvo que alquilen auto. Lo más conveniente es ir desde Villa General Belgrano. 

 

Alta Gracia está muy cerquita de Córdoba, y se puede visitar en el día o alojarse algunas noches.

Una de sus principales atracciones es la Estancia Jesuítica, que está abierta todos los días menos los lunes. Adivinen qué día fuimos! :p

Pero el mayor atractivo es el Museo del Ché Guevara, que está en una de las casas en las que vivió cuando era chico, y hoy es el museo más visitado de toda Córdoba.

Acá Ari con la estatua del Che cuando era chico :p

cordoba-che

También en Alta Gracia hay una réplica de la Gruta de Francia que se inauguró en 1916 en honor a la Virgen de Lourdes

Alta Gracias es ideal para hacer actividades al aire libre y deportes de aventura como volar en paracaídas

Almorzamos en el centro, en La creación,con platos gourmet y un clásico postre de flan pero con salsa de chocolate Toffi en vez de dulce de leche.

argentina-cordoba-alta-gracia-flan

Córdoba es una provincia muy grande! Espero volver pronto y conocer más lugares increíbles. 


3 respuestas a “Qué lugares visitar en Córdoba todo el año

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s