Para mi próximo viaje, vamos a alquilar un auto en el exterior por primera vez para recorrer un tramo, por lo que averigüé si necesitábamos algo, y así fue. Antes de seguir, aclaro que el que va a manejar y proporcionó valiosa info para este post es mi marido :p
Para quedarse tranquilos, averigüen en la embajada o consulado del país al que van qué necesitan, como ya aclaré en otro posteo.
Si vas a viajar al exterior (excepto Mercosur) y planeas alquilar un auto, es importante que saques la Licencia Internacional de Conducir. No siempre la piden, pero pueden hacerlo al alquilar o en caso de ser parado por un oficial. No tenerla puede implicar no poder manejar o pagar multas. Todo indica que con la nueva licencia de conducir no será más necesario sacar la internacional.
Tras la repercusión que tuvo este tema en Twitter acá y acá, por ser una licencia que sólo emite ACA y para ellos es un negoción, hago énfasis en consultar en cada consulado ya que en algunos países, aunque no sean del Mercosur, no es necesario tener la Licencia Internacional. Pero averigüen bien cada caso. En mi caso, la saqué para ir a Sudáfrica, y al ser un país con otro idioma, costumbres y remoto, no me arriesgaría a ir sin esta documentación.
Qué necesitas para hacer el trámite:
- Carnet de conducir vigente en original y fotocopia
- DNI en original y fotocopia
- El domicilio que figura en el registro de conducir tiene que ser el que figura en el DNI
- 2 fotos iguales y actualizadas 4×4 cm de frente, con fondo color celeste o blanco, impresas en papel calidad fotográfica
- Pagar $625
Cómo se tramita
El tramite se hace en persona en el Automóvil Club Argentino (ACA), que es la entidad que
representa en nuestro país a la FIA (Federación Internacional de Automovilismo).
Si vivís en CABA, tenés que ir a Av. Del Libertador 1850, Planta Baja, de lunes a viernes en horario de 7:30 a 17:30 y los sábados de 8 a 13. Si vivís en el interior del país, andá a la oficina más cercana a tu domicilio. Consultá las delegaciones en el mapa del ACA.
Allí se presenta la documentación, te preguntan a dónde viajas, y en el momento retiras tu Licencia Internacional de Conducir, que cuesta $625 para no socios (en el sitio web oficial el costo está desactualizado).
Esta es la libreta que te dan, que hay que presentarla junto con el registro nacional de conducir en el exterior:
Tengan en cuenta que la licencia tiene validez de 1 año al momento de sacarla, por lo que es preferible tramitarla lo más cerca posible de la fecha del viaje. Si tu licencia nacional vence antes, entonces la internacional tendrá la misma fecha de caducidad.
Yo alquilé auto en Alemania y no necesité sacar la licencia internacional. Tengo entendido que te la pueden pedir en paises donde el idioma es tan diferente que el alfabeto que nosotros usamos no se entendería.Supongo que Afrikáans es uno de esos.
Pero en otros paises no es necesario. Igualmente es bueno tenerlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La FIA informa que es necesario para todos los países, salvo Mercosur, aunque es cierto que no siempre lo piden.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claramente en la foto se ve que esta en español el permiso, con lo que el africano igual no va a entender naditas de nada.
Me gustaMe gusta
Pero quién es la FIA? Es la versión internacional del ACA, ergo, la misma matufia. Obvio que van a salir a decir eso, es su negocio.
Me gustaMe gusta
Sir , al final se necesita o no para Miami, Usa? no te la piden? o no se necesita?, si tengo un siniestro me la pueden exigir?saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Verónica! Este no es el blog de SirChandler pero somos blogs amigos :p Personalmente, no conozco a nadie que se la hayan pedido en Estados Unidos. En tu lugar, consultaría en la Embajada de EEUU en Buenos Aires para estar segura. Saludos y bienvenida! 😉
Me gustaMe gusta