Cada lunes a las 18:45 hago mi columna de viajes en el programa Da que hablar de Radio Cultura. El lunes pasado compartí cosas a tener en cuenta antes de volar, que si nos olvidamos podemos tener algunos inconvenientes.
Pueden escuchar mi columna a continuación:
O si prefieren leer, acá les dejo un resumen:
Documentos, visas y vacunas
- Chequeen qué documentación necesitan para viajar. Más allá del pasaporte, para algunos países se necesitan visa o vacunas.
Club de millas
- Recomiendo anotarse en el club de millas de la aerolínea con la que viajen, que es gratis. Esto es personal y les van a dar un número, que tienen que presentar al comprar el pasaje o al hacer check in. Incluso lo pueden presentar después del viaje si es que se olvidaron, por lo que recomiendo siempre conservar el boarding pass. Así van a sumar millas para que en el futuro puedan volar gratis, más barato o conseguir una mejor clase en esa aerolínea o alguna de su alianza.
Check in del vuelo
- Cuando compren un pasaje, aunque falten meses ingresen al sitio de la aerolínea y carguen el número de vuelo para saber que la compra se hizo correctamente, para ver si pueden elegir asientos con antelación, y para saber si el vuelo se retrasa. También pueden seguirlo con aplicaciones o desde Google.
- Siempre que la aerolínea lo permita, conviene hacer chek in online, que por lo general es 24hs o 48hs antes del vuelo. Van a poder elegir asiento, y probablemente hagan una fila más corta en el chek in del aeropuerto.
- ¿Dónde conviene sentarse? lo más adelante posible: es menos ruidoso, comen primero y descienden primero
Valijas
- Averiguen los estándares de su aerolínea, porque varían. Por lo general en vuelos internacionales permiten 1 o 2 valijas de 23 o 32kg cada una para despachar, y una valija o bolso pequeño de no más de 8kg para llevar en la cabina, y aparte una cartera.
- Pagar sobrepeso a último momento cuesta muy caro. Traten de viajar livianos. Si a la vuelta tienen muchas cosas, les conviene pagar por una valija extra online, que cuesta lo mismo que unos kilos de más. Les recomiendo usar una balanza de valijas.
- Si les llegan a abrir o romper la valija, tienen que hacer el descargo en el aeropuerto para que les reconozcan el valor. Los seguros de viajes cubren pérdidas y robos.
Cosas que no se pueden transportar
- En el bolso de mano: Nada cortante, frascos de líquidos de más de 100ml, aerosoles, frutas, verduras y alimentos no envasados. Y si llevan maquillaje, ponganlo en una bolsa transparente, porque muchas aerolíneas lo exigen. Se pueden llevar medicamentos, pero si es algo raro pidan receta a su médico.
- Si en el Duty Free compran perfumes, alcohol o cualquier otra cosa con más de 100ml, no tendrán problemas si el vuelo los lleva a su destino final. Si tienen escalas, por las dudas pregunten antes de comprar porque se los pueden sacar.
- Cosas que no se pueden despachar: Frutas, verduras y alimentos no envasados. Y además todo lo que es electrónica debe ir en el equipaje de mano.
Horarios
- Los horarios que aparecen en los pasajes son del país en cuestión.
- Estén 3hs antes para vuelos internacionales y 2hs antes para vuelos de cabotaje, porque pueden surgir imprevistos.
Aduana
- Si al salir del país, se llevan un celular, tablet, computadora o cámara último modelo, la tienen que declarar en Ezeiza al salir. Esto se hace antes del chequeo de equipaje. Si no lo hacen, a la vuelta les pueden hacer pagar impuesto aduanero por algo que no compraron afuera.
- Cada adulto tiene permitido traer usd300 en artículos que compre afuero y cada menor de 16 años, usd150. Ropa, libros, CDs no entran en esta cuenta. La franquicia se suma en el caso de las familias.
¿Qué pasa si se traen una computadora que costó usd500? Tienen que pagar la mitad del excedente en impuestos. El excedente en este caso es de usd200, por lo que deberían pagar usd100 de impuestos, que es la mitad. Esto lo pueden pagar en pesos o dólares, en efectivo, débito o crédito. Una vez que regresan y pasan por aduana, les pueden preguntar si trajeron algo, pedirles que lo muestren junto a su factura y decirles si deben o no pagar el impuesto. Guarden las facturas de todo, porque sino les van a cobrar el precio que el producto tiene acá, que seguro es mayor.
Tax free
- En muchos países pueden pedir la devolución del tax, que es el IVA. Al comprar en cada negocio tienen que averiguar cuál es el monto mínimo y pedir el formulario para completar. Luego, en el aeropuerto tienen que presentar los papeles y mostrar lo que compraron para que les devuelvan el impuesto en el momento. Esto lo tienen que hacer antes de hacer el chek in. Acá les dejo más info.
Duty Free Shop
- Conviene comprar en el free shop de Argentina porque pueden pagar en pesos y en cuotas! Eso sí, compren cuando vuelven, no cuando se van, o reserven cosas cuando se van pero pidan retirar a la vuelta. Muchas veces hay promos que pueden consultar con antelación.
Escalas
- Si tienen escalas programadas, al hacer el check in pregunten si el equipaje va a destino final o si tienen que retirarlo y volver a despacharlo.
- Si tienen que combinar vuelos que compraron por su cuenta, fíjense que salgan del mismo aeropuerto al que llegan. Parece algo obvio, pero siempre hay algún despistado
- Cuando estén en tránsito, sólo podrán salir del aeropuerto a conocer la ciudad si tienen escala de más de 6 horas, y probablemente tengan que pagar un impuesto aeroportuario.
- Si tienen muchas horas de espera en un aeropuerto, quieren reservar un salón VIP, chequeen bien en qué terminal van a estar esperando. Pueden informarse antes en el sitio web del aeropuerto.
- Les recomiendo buscar en Internet mapas de los aeropuertos en los que estarán, sobre todo si tienen escalas largas. En muchos hay duchas, hoteles y lugares de masajes, además de restaurantes.
¡Buenísimo, Lei! ¡Super completo!
Me gustaMe gusta
Gracias Nati! 🙂
Me gustaMe gusta