Hace poco me sentí una turista en mi propia ciudad de Buenos Aires. Fui a recorrer distintas obras de arte urbano con Matexperiences. Si me siguen en Instagram, habrán visto mis stories que quedaron en destacadas, y también les hablé al respecto en Twitter.
Nos llevaron a la zona Sur de la ciudad, más precisamente a La Boca y San Telmo, que son barrios muy turísticos pero a veces relegados por su mala fama en cuanto a la inseguridad.
No obstante, la escena de artística de la zona Sur de Buenos Aires es cada vez más interesante, no sólo por la Usina del Arte y demás centros culturales, sino también por el arte urbano que se aprecia en sus calles.
Nuestra guía Sofy nos explicó que estas expresiones artísticas primero surgieron de forma espontánea, y a medida que cobraron relevancia, los artistas se hicieron conocidos y empezaron también a trabajar por encargo. Se trata de obras con sentido, con una intención, ya sean pintadas o con técnicas de collage o stencil. No son firmas de artistas en paredes, que es el clásico graffiti.
Si suelen andar por Buenos Aires, ya sea en la zona Sur o Palermo, seguro vieron más de un mural increíble, al lado de la vereda o incluso en las alturas. Y sino… ¡abran los ojos que está lleno! Si bien yo suelo prestarles atención, después de este tour siento que tengo más herramientas para apreciar el arte urbano.
Ahora no sólo son buscados por empresas privadas para promocionar sus productos y servicios, sino también por gobiernos para poner en valor distintas zonas, que es lo que precisamente está pasando en las calles porteñas.
En el recorrido con Matexperiences vimos obras de Guille Pachelo, Martín Ron, Diego Roa y Eki Bessada, entre otros. Todas acompañadas por explicaciones.
No faltaron los datos curiosos sobre las zonas de la ciudad que recorrimos y los edificios y monumentos vistos.
Por ejemplo, en San Telmo está la casa más angosta del mundo:
Y el bar donde solía cantar Carlos Gardel:
Primero recorrimos La Boca y luego San Telmo, donde nos esperaba una sorpresa… ¡intervenir una pared de la ciudad! Sofy nos dio mamelucos, boinas, stencils y aerosoles, nos dividimos en equipos y pusimos manos a la obra.
Las paredes en las que trabajamos son previamente cedidas por los propietarios, ya que quieren embellecerlas porque fueron vandalizadas con el tipo de graffiti que son firmas, que no es lo mismo que el arte urbano que admiramos.
Toda la experiencia fue muy divertida, y el resultado final una verdadera obra de arte :p
Matexperiences ofrece distintos tipos de experiencias en español e inglés a turistas y también a empresas que buscan una opción diferente de integración para sus equipos. Pero siempre con el mismo objetivo: enamorarse de Buenos Aires. Algunas de la propuestas son Milonga Experience, BA City talk, San Telmo City Talk, Búsqueda del tesoro porteña, Pintá tu primer graffiti en BA, Panza porteña, Ateliers de artistas porteños, y Bares secretos de Buenos Aires.
Sin dudas, esta fue una tarde diferente en Buenos Aires, en la que me pude sentir como una verdadera turista, pero en la ciudad en la que vivo y amo!
¿Vos tuviste una experiencia así en Buenos Aires u otra ciudad? ¡Contame!
Una respuesta a “Recorrido por el arte urbano de La Boca y San Telmo en Buenos Aires”