En nuestro último viaje a Europa volvimos a Roma, una ciudad hermosa llena de historia, que despierta amores y odios entre muchos turistas :p
Llegamos desde Munich en un vuelo de Alitalia, aprovechando los €10 de descuento que hay con Omio para vuelos, trenes y buses por Europa.
Nos alojamos en el Hotel Marcella, que por su excelente ubicación nos permitió hacer todo caminando! Si bien no es una ciudad para andar con un cochecito de bebé fácilmente, el que tenemos es un golazo que nos acompaña siempre, para mi uno de los mejores cochecitos para viajar.
Estuvimos sólo 2 noches y 1 día y medio. Claro que si es la primera vez que van a esta ciudad les aconsejo que vayan por más días. Igualmente pudimos aprovechar el tiempo y hacer varias cosas.
Les recomiendo que antes de viajar armen su itinerario de viaje y mapa en Google Maps.
Coliseo y foro romano
¡Sin dudas queríamos volver! Al llegar a Roma se nos ocurrió que esta vez podríamos conocer la arena, pero ya no quedaron tickets. Soy tan organizada y no me di cuenta de esto antes :p Así que fuimos al Coliseo a comprar el ticket común de forma presencial. Hacía muchísimo calor y estuvimos casi 1 hora haciendo cola, y eso que en una de las filas tuvimos prioridad por estar con un bebé.
Les recomiendo encarecidamente que compren su ticket online antes de ir. Por ejemplo los vende Civitatis.
Entramos al coliseo! 40 minutos de cola porque nos dieron prioridad en 2 de las 3 colas. Sino son 2 horas en esta época del año para los que se colgaron y no reservaron entradas online. Hay ascensor para cochecitos, embarazadas, mayores y discapacitados. pic.twitter.com/Xfp2G3YdZU
— Amar Viajar Blog – Lei Aisen (@AmarViajarBlog) August 28, 2019
Al final, fue bueno no ir a la arena, porque era muchísimo más caro y como están restaurante justo esa parte, no se podía ver mucho.
La entrada del Coliseo incluye también la del Foro romano. Como ya habíamos ido y no teníamos mucho tiempo, decidimos no volver esta vez. Pueden comprar la entrada ahí e ir luego al Coliseo. ¡El orden lo ponen ustedes!
Algunos se preguntarán qué onda ir al Coliseo con cochecito, y por suerte hay ascensor para quienes tienen movilidad reducida!
Fontana di Trevi, otras fuentes y ruinas
Roma está llena de fuentes, por todos lados. Visitamos muchísimas porque Ari estaba fascinado jaja
Sin dudas la más imponente es la Fontana Di Trevi, siempre llena de gente.
Les recomiendo marcar en el mapa todas las fuentes que quieran ver e ir caminando de una a otra. En el camino también pueden sumar muchas ruinas que adornan la mítica ciudad.
El Pantheon, el Altar de la Patria y La boca de la Verita
Otras construcciones increíbles que no pueden perderse son El Pantheon y el Altar de la Patria, que no están muy lejos uno de otro y pueden ir caminando.
También pueden visitar La boca de la Verita. Dicen que hay que meter la mano para volver a Roma. Había tanta fila que confío en mi buena suerte que me trajo por segunda vez a esta ciudad sin haber hecho el ritual antes :p
Río Tíber
El río que recorre Roma tiene muchos puentes que se pueden cruzar en transporte o caminando, y caminar a lo largo del Tíber es un paseo pintoresco en el que además nos podemos cruzar con ferias de artesanías y comidas, según la época del año.
Vaticano
Como ya habíamos ingresado al Vaticano en el pasado, en este viaje sólo fuimos a la plaza para admirarlo por fuera.
Para ingresar pueden comprar el ticket con anticipación.
Campo di Fiori
Especias, condimentos, pastas y más delicias se encuentran en este mercado al aire libre, que es un clásico de Roma.
Pueden ir a comer algo o aprovechar para comprar un souvenir. Funciona de lunes a sábados por la mañana.
Villa Borguese
Es un parque gigante en medio de Roma. Obviamente acá también abundan las fuentes, y es un buen lugar para caminar o hacer un pic nic.
Trastevere
Para ir a este encantador barrio hay que cruzar la ciudad. En él encontrarán muchos restaurantes, cafecitos y tiendas chicas. Es ideal para ir a pasear y comer muy rico!
Comer en Roma
Antes de viajar, tomé nota de este posteo de Floxie en el que recomienda dónde comer, y seguí dos de sus recomendaciones.
La mayoría de las comidas de todo este viaje las hicimos al paso por un tema de tiempo, presupuesto y para aprovechar el clima, pero algunos gustos nos dimos. Hice otro posteo sobre precios.
Paseando por Trastevere, uno de mis objetivos era encontrar el famoso Carlo Menta. Este cláico restaurante italiano de pastas no sólo sirve platos exquisitos sino que es muy barato!
Fue una de las mejores comidas del viaje junto al restaurante al que fuimos en Zurich.
Gracias @Floxie10 por recomendarnos Carlo Menta en Trastevere! Riquísimo y super barato! Cada uno de estos platos €5! Ari aprobó los ñoquis, yo fui por una carbonara y Dani se animó al saltimboca pic.twitter.com/7l8295sUQY
— Amar Viajar Blog – Lei Aisen (@AmarViajarBlog) August 28, 2019
El mismo día que tomamos el vuelo de regreso, nos dimos el gusto de tomar helado italiano en pleno verano en Roma! Fuimos nada menos que a Giolitti. Si bien estaba muy rico, debo decir que prefiero nuestro Rapa Nui :p
Siguiendo la ruta de @Floxie10 en Roma 😝 Probé el helado de Giolitti. Me pedí cucurucho de pistacio y nocciola. El cucurucho viene con un poco de baño de chocolate y arriba del helado te ponen crema 🤤 pic.twitter.com/KCAoLRh1eG
— Amar Viajar Blog – Lei Aisen (@AmarViajarBlog) August 29, 2019
Si bien nosotros hicimos todo caminando (lo crean o no), en Roma pueden moverse en tranvía, metro o bus.
Les recomiendo una ubicación céntrica para aprovechar mejor la ciudad y gastar menos en transporte. Si deciden usar Airbnb, acá les dejo crédito de regalo.
Roma es una ciudad que me encanta y volvería una tercera vez (¡y más veces!). Ya se que no es muy limpia ni la ciudad más segura de Europa, pero tiene un encanto difícil de poner en palabras.
¡Espero que les sirva la info y disfruten mucho de su viaje a Roma!
Acá pueden ver todos mis posteos de este Euro Road Trip 2019. No se pierdan mis stories destacadas de Instagram.
Una respuesta a “Qué hacer y dónde comer en Roma en 2 días”