Como muchos saben, a fines de julio nació mi primer hijo 😀
Durante el embarazo no sólo seguí viajando sino que aproveché la oportunidad para hacer un último viaje sin hijos a Miami con mi marido (donde no faltó el baby shopping), una escapada juntos a San Clemente, y un viaje de trabajo a Bariloche.
A mi personalmente me gustó mucho viajar embarazada y tuve en cuenta muchos cuidados especiales. Algo muy positivo y cómodo es que te dan prioridad en casi todo, lo que ayuda mucho cuando una se siente pesada o cansada.
Así que SÍ, se puede viajar embarazada! Sólo hay que tener en cuenta algunas cuestiones.
¿Se puede viajar durante todo el embarazo?
- Los médicos recomiendan viajar en el segundo trimestre, ya que en el primero y el último podría ser más peligroso, y además en los últimos meses es más incómodo. Cada embarazo es diferente, y es muy importante que pregunten a su obstetra, quien además deberá hacerles un certificado si es que planean volar en avión.
- Si planean volar, antes de comprar el pasaje consulten con la aerolínea si hay una fecha límite para viajar embarazada. En la mayoría se puede viajar hasta la semana 32 de embarazo, pero en algunas podrían prohibir que viajen desde antes. Algunas aerolíneas piden certificado médico y/o completar un formulario antes de viajar. Ambas cosas me pasaron en BoA y Flybondi viajando con aproximadamente 20 y 24 semanas de embarazo, respectivamente.
Antes del viaje
- Elegir un destino que no tenga enfermedades endémicas que puedan poner en riesgo el embarazo o que requieran vacunas extra que quizás no puedan darse embarazadas.
- Averiguar con la asistencia al viajero si se requiere un seguro especial. De más está decir que siempre es importante viajar con asistencia, pero embarazada más todavía! Por ejemplo, cuando fui a Miami embarazada, Visa Signature me cubría hasta USD 150.000 y hasta la semana 32.
- Investigar qué tipo de atención médica hay en el lugar al que viajas. No todos los países tienen el mismo nivel de atención médica.
- Al hacer la valija, no llevar peso de más ya que no se aconseja cargar peso estando embarazada.
- Por las dudas, consultar con el obstetra qué medicamento se puede tomar para aliviar las náuseas que pudieran aparecer.
- Llevar certificado, historia médica, teléfono del obstetra, vitaminas prenatales y los medicamentos que se necesiten en la cartera o equipaje de mano, ya que quizás no sean fácil de conseguir en destino.
Volar en avión embarazada
- Yo soy fiel al #TeamVentana, pero durante el embarazo lo mejor es reservar un asiento en el pasillo para no tener que molestar a los demás pasajeros para ir al baño o caminar, cosa que recomiendan los médicos en vuelos largos. Además, es mejor estar en la parte delantera del avión, ya que se sienten menos los movimientos de la aeronave (esto es algo que elijo siempre, no sólo embarazada :p).
- Hidratarse tomando muchísima agua y no otro tipo de bebidas.
- Abrocharse el cinturón de seguridad en todo momento y no sólo cuando está la señal luminosa, un consejo que aplica a todos!
- Usar ropa suelta y cómoda, caminar cuando sea seguro levantarse del asiento y usar medias de compresión (salvo en caso de diabetes o mala circulación) para ayudar a la circulación de la sangre y a reducir el riesgo de tromboflebitis venosa profunda (TVP). Sentarse durante períodos largos en todo tipo de viaje aumenta sus probabilidades de tener TVP. Esto es recomendable para todos, no sólo embrazadas.
Viajar en auto o micro embarazada
- Siempre usar el cinturón de seguridad, como debe hacerlo todo el mundo, pero en este caso por debajo de la panza.
- Tratar de no manejar más de 5 horas por día.
- En viajes largos, tomar mucha agua, usar ropa suelta y tomar descansos para caminar y estirarse.
- Inclinar el asiento y alejarlo lo más posible del tablero o volante.
- No hay una indicación exacta de hasta qué momento se puede manejar embarazada, aunque suelen recomendar no hacerlo después del octavo mes. Como siempre, consultar con el obstetra y la compañía de seguro del auto, ya que algunas tienen limitaciones. Yo manejé hasta los 8 meses porque después de eso me sentía muy distraída para seguir haciéndolo, y eso puede ser peligroso!
¿Alguna está planeando viajar embarazada? Las que viajaron en la dulce espera, ¿tienen más consejos?
Espero que les sirva este post 🙂
Leé también: Cómo contratar seguro de viaje COVID con hasta 60% de descuento
Una respuesta a “¿Se puede viajar embarazada?”