Usando Cabify en Buenos Aires por primera vez

Este parece ser el año en el que llegan nuevas alternativas de transporte privado a Buenos Aires. Hace unos meses fue Uber y les contaba las diferencias entre Uber y Taxi, y ahora llegó Cabify.

El fin de semana largo usé Cabify por primera vez en 3 ocasiones y les cuento todo en este posteo. Si aún no lo probaron, les dejo $150 de regalo en su primer viaje acá. Si tienen problemas para cargar el medio de pago, prueben poner que la moneda sea USD en vez de ARS.

Cabify ya funciona en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Tenerife, Bilbao, Lima, Valparaíso, Santiago, Monterrey, Puebla, Ciudad de México, Cali y Bogotá.
Si me preguntan qué es Cabify, diría que está entre Uber y los taxis tanto en servicio como en precio. Los autos son particulares, como si fueran remises, y la empresa española asegura estar operando legalmente en Argentina ya que tiene seguro de responsabilidad civil para sus usuarios, y para trabajar en Cabify los choferes deben contar con una licencia de conductor profesional.

A través de la app, se pueden pedir autos en el momento, como EasyTaxi, o hacer reservas, tanto para personas como para empresas. Al igual que Uber, el pago es con tarjeta de crédito o cuenta de PayPal previamente cargada en la app, por lo que no se maneja efectivo.

Una funcionalidad muy buena es la posibilidad de compartir el viaje para que otra persona vea por dónde vas y cuándo llegas. Muy seguro para los padres, pero también cuando una viaja sola y quiere que una amiga o pareja sepa dónde está por precaución.

La app es muy intuitiva:

screenshot_20161008-212230

Al igual que en Uber y en EasyTaxi, al pedir un auto podemos ver a qué distancia está, cuánto tardará en llegar según Waze, y los datos y puntaje del conductor. Incluso lo podemos llamar o enviar un mensaje. Luego del recorrido, podemos calificarlo o bien obviar este paso.

screenshot_20161008-211711

Algo interesante (y justo) es que el precio final del viaje se calcula en base al número de kilómetros de la mejor ruta entre el origen y destino, sin importar el recorrido que haya tomado el conductor o el tráfico del momento.

screenshot_20161008-213446

De modo que si el chofer ‘te pasea’, perderás tiempo pero no dinero. Esto lo comprobé personalmente haciendo el mismo recorrido para ir y venir de un lugar este fin de semana.

Este fue el camino de ida. Le discutí al chofer que me estaba paseando y me dijo que no:

ida

Pero a la vuelta comprobé que yo tenía razón :p

vuelta

Como ven, a pesar de la diferencia en tiempo y kilómetros, el precio fue el mismo, por lo que Cabify cumple con su promesa de cobrar siempre el recorrido que considere óptimo, más allá de las decisiones del conductor.

Como dato de color, de los 3 autos de Cabify que tomé este fin de semana, 2 trabajan también con Uber y me ofrecieron caramelos amablemente. El que no, es el que me paseó :p En cuanto a Uber, me dijeron que están trabajando casi exclusivamente con turistas, ya que la plataforma no está aceptando medios de pago de Argentina.

Las únicas desventajas que encontré es que no siempre hay conductores disponibles, a diferencia de EasyTaxi, pero supongo que con el tiempo la flota será mayor. Y por otro lado, el precio se asemeja al de los taxis, mientras que Uber es bastante más barato, aunque actualmente no admite medios de pago argentinos.


9 respuestas a “Usando Cabify en Buenos Aires por primera vez

    1. Si, tiene mínimo como las agencias de remis. Y en los taxis el mínimo es 20, pero por km sale más que Cabify. Te recomiendo estar atento a los códigos de descuento que dan en redes sociales!

      Me gusta

  1. Tengan cuidado con las rutas con peaje, parece mas barato que uber pero dias despues te cobran el peaje en la tarjeta de credito diciendo que fue un error. Son unos ESTAFADORES y no responden a los reclamos, ya estoy avanzando con la denuncia en defensa al consumidor tratando de que devuelvan el dinero estafado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s