Sin dudas en mi querida ciudad de Buenos Aires comenzó una guerra. No ahora, sino hace algunos años… pero es ahora cuando empieza la batalla más grande porque Uber está por desembarcar en Argentina, y es por eso que les regalo $100 para que usen en su primer viaje :p
Hace varios años usamos aplicaciones como EasyTaxi, que nos permiten pedir taxis online de forma sencilla y muy segura. No recuerdo cuándo fue la última vez que llamé por teléfono para pedir un taxi, ¿para qué hacerlo? Con una aplicación de estas uno se registra, activa la geolocalización de su celular, busca un taxi cerca, y a los pocos minutos tiene la confirmación con nombre apellido, patente y foto. Los taxis llegan más rápido que con una empresa de radio taxis, no hay que pagar extra, y hasta se pueden dejar comentarios. Próximamente, se podrá cargar la tarjeta para descontar de allí los viajes, lo que ya está disponible en otros países.
Los autos son conducidos por taxistas que pertenecen o no a una empresa de radio taxis. Para participar, deben darse de alta. Una vez le pregunté cómo fue el proceso a un taxista de una conocida empresa de radio taxi, que obviamente vino por EasyTaxi. Me explicó que no es que se registran en Internet y listo, sino que tienen que ir a las oficinas, llevar muchos papeles, tomarse una foto y demás, y luego les avisan si los aprueban o no. Le pregunté si tenía más viajes con la aplicación o con la agencia de radio taxis y me dijo: ‘El radio lo tengo en el baúl y lo saco de vez en cuando para que no me hagan lío. Con la aplicación tengo más viajes y me llevo más plata para mi.’
Ahí tienen los que dicen que aplicaciones como éstas matan al taxista… en realidad, matan a las empresas de radio taxis :p
Pero ahora llega Uber a nuestra ciudad, una ‘revolucionaria’ aplicación probada en más de 400 ciudades, dentro de las cuales hay 3 cerquita: Montevideo, San Pablo y Santiago de Chile . Aún no la probé y estoy ansiosa por hacerlo, para animarlos les regalo $100 para que usen en su primer viaje.
¿Cuál es la diferencia entre EasyTaxi y Uber? En Uber el conductor podés ser vos, puede ser cualquiera. Simplemente hay que darse de alta con todos los papeles del auto.
Cuando uno quiere usar el servicio, busca un auto cercano especificando si quiere uno sencillo o de lujo, e incluso si prefiere compartir el viaje con otros pasajeros, a lo que llaman uberPOOL. Al pedir el auto, se pueden ver los datos del conductor, al igual que en EasyTaxi. Pero acá el pago es electrónico siempre, y la tarifa fija establecida por Uber. De modo que uno se baja del auto despidiéndose y nada más, sin discusiones por el cambio ni propinas :p
¿Cuánto cuesta? Uber tiene una bajada de bandera equivalente a un dólar (aproximadamente $15), y luego hay una tarifa de distancia y tiempo que depende de cada ciudad y todavía no están definidas. En cambio, la bajada de bandera de los taxis, que ya están manifestándose en contra, es de unos $20…
Si todo esto les parece un poco hippie, sepan que Uber cotiza en unos 60 mil millones de dólares 😮
¿Les dieron ganas de agarrar el celular y empezar a usar Uber?, aún no se puede. Recién lanzaron la convocatoria para conductores en Buenos Aires que quieran tener un ingreso extra y no hay fecha de salida.
¿Ya usaron Uber en otra ciudad? ¿Cómo fue la experiencia?
4 respuestas a “Buenos Aires: EasyTaxi y Uber versus las empresas de radio taxis”