El equipaje ideal: Qué llevar y cómo para que sea chico, liviano y no falte nada

Hay una tendencia mundial a viajar más liviano. Por un lado, es por comodidad, y por el otro por costo, ya que cada vez son más las aerolíneas que cobran aparte por el equipaje.

En mi caso en particular, cada vez viajo con menos cosas y me resulta mucho más cómodo, incluso si tengo la valija incluida. Es genial tener una mano libre, y no andar con una valija en una, una carry on en otra, la mochila colgada, y hacer malabares para llevar al bebé.

A un viaje corto llevo una mochila o carry on, y a un viaje más largo despacho valija, pero la compartimos con mi marido y bebé. No es que nunca viajemos con 2 equipajes, pero cada vez es menos frecuente, sobre todo a la ida, porque a la vuelta uno puede volver con cositas de más :p

A modo de ejemplo, la foto de la valija que ven en la portada fue armada para un viaje que hicimos los 3 (2 adultos y 1 bebé) por 1 semana. Sólo llevamos esa valija y 1 mochila de mano. Y para irnos un fin de semana los 3 llevamos sólo la carry on y una mochila:

¿Recuerdan las cosas que llevaron a su último viaje?, ¿cuánto usaron y cuánto quedó arrugado en el fondo de la valija? ¡Les aseguro que les quedaron varias cosas sin usar! A mi siempre me pasa, y eso que cada vez llevo menos. Mi éxito en cuanto a equipaje será cuando lleve poquito, use todo y no me haya faltado nada :p

Les consulté en Instagram cuáles son sus grandes desafíos a la hora de viajar liviano, y la mayoría respondió que tiene problemas con la sección de perfumería, botiquín de medicamentos y emergencias, ropa de invierno, viajar con chicos, ser indeciso para elegir qué ponerse, y la amplitud térmica.

Ya hice un posteo y video sobre qué llevar cuando viajamos con bebés y niños y otro con el botiquín. En este posteo les dejo algunos consejos generales para llevar poco, pero sin que falte nada, y mi lista básica de qué llevar en el equipaje. A lo largo de la nota, hay links para ver más sobre algunas cosas que nombro.

Pueden guardar este posteo para revisarlo siempre que les toque armar su equipaje ☺️

Consejos generales para viajar más liviano:

Tener una valija liviana: Si alguna vez se les ocurrió pesar una valija vacía, habrán visto que pesan un montón! La mayoría pesa entre 4 y 5 kilos vacía. Si pensamos que el peso del equipaje permitido para despachar es de unos 23 kg, lo neto que podemos llevar son aproximadamente 18 kg. Es un montón igual, pero si quieren tener más ventaja, les recomiendo comprar equipaje ultra liviano en Amazon.

Un pesavalijas es el mejor aliado: Hace años que viajo con un pesavalijas y así me quedo tranquila de que no tendré imprevistos antes de llegar al aeropuerto.

Planificar: No dejen el armado de la valija para último momento. Los días previos al viaje anoten todo lo que quieran llevar en una lista por categorías, y separen las cosas en algún lugar de la casa o incluso dentro de la valija. Al armar la valija, vayan tachando lo que ya pusieron.

Tomá conciencia de tus hábitos: Prestá atención a lo que usas cada día, para saber si realmente lo necesitás o no en un viaje. Cuántas prendas usas por semana? Si acá no usas una remera por día, en un viaje probablemente tampoco. Pensá cuánto de cada cosa llevaste a tu último viaje y qué usaste realmente. Este consejo es muy KonMarie, pero funciona :p

Ver el pronóstico: Parece algo muy obvio pero muchos no lo hacen. Si buscamos en Google cómo estará la temperatura en destino antes de armar la valija, nos vamos a ahorrar disgustos y espacio. No hace falta llevar de todo «por las dudas». Hoy en día se puede ver el pronóstico extendido para tener una mejor idea del clima. Si bien no es 100% exacto, nos puede dar una buena idea y así saber que si vamos a un destino en el que se pronostican 35 grados, no tenemos que cargar con una campera «por si acaso».

Si no lo usas hace tiempo, no lo lleves: Esta es una máxima general para la vida (?). Esa remerita que está en el fondo del placard y es divina pero hace 3 años no te la pones, no la elijas para meterla en la valija. Pensá qué cosas usas, te quedan bien y son cómodas para llevar de viaje.

Armar los conjuntos en casa: Un error muy común de quienes viajan pesados es llevarse de todo y luego ver en destino qué se van a poner. Lo ideal es tomarse un poco más de tiempo para empacar, pero ya saber de antemano con qué pantalón vamos a usar esa remera. Si identificamos que hay una prenda que sólo combina con una cosa, entonces lo mejor es no llevarla. Hay que priorizar lo que combina con varias prendas. Algunos son indecisos para ver qué ponerse, pero piensen que hacer esto es lo mejor, porque las decisiones las toman antes de viajar y durante las vacaciones tendrán la mente despejada! Ya saben de antemano si necesitan o no ese vestido de gala :p

No exagerar con el calzado: Siguiendo con la idea anterior, no necesitamos un par de zapatos diferente para cada noche. Es mejor llevar uno sólo para cada ocasión, es decir uno deportivo y uno de vestir, además de unas ojotas finitas que no pesan ni ocupan lugar.

Uno o dos accesorios son suficientes: Quizás en casa usamos aros y collares diferentes todos los días, pero al viajar podemos arreglarnos con mucho menos, que ya sepamos de antemano que combina con la ropa.

Elegir las cosas menos pesadas: Ya sea ropa, calzado o accesorios, si los pesamos por separado nos vamos a llevar una sorpresa. Un jean puede pesar unos 400 gramos, mientras que unas calzas no llegan a 200. La ropa de invierno suele ser más pesada, por lo que es mejor elegir prendas prácticas, como la ropa inteligente que mencioné más arriba, y llevar una sola campera. Además de elegir la ropa menos pesada, es de mucha ayuda llevar la que se arruga menos.

Pensá como un experto en camping: No creerán que un montañista anda escalando montañas con una valija y un carry on :p Tiene que pensar en la amplitud térmica pero sólo tiene una mochila con lo esencial y «ropa inteligente». Por ejemplo, remera, pantalón y medias térmicas que son prendas finitas y livianas que van abajo de cualquier cosa,toallones de microfibra que no ocupan lugar ni pesan y se secan rápido, o incluso una campera ultraliviana como la Uniqlo, que no pesa ni ocupa lugar, y es salvadora! Si hace frío, la mejor estrategia es vestirse como una cebolla. Del mismo modo, alguien que va de camping no se lleva una pava eléctrica para calentar el agua del mate, sino que lleva un calentador portátil que se mete en un recipiente. Hoy hasta se puede purificar el agua con un palito especial en una botella!

La ropa de cama se queda en casa: Salvo que vayan a un alojamiento que aclaren específicamente que no les dan sábanas y toallones, no lleven los propios! Son de las cosas que más lugar ocupan, pesan, y no suelen usarse.

Frascos de un máximo de 100 ml: Quienes no se animan a viajar sólo con carry on, entre otras cosas argumentan que no saben qué hacer con las cosas de perfumería que sí o sí tienen que despachar. La verdad es que llevar una botella entera de shampoo pesa mucho y, seamos sinceros, ¿quién usa tanto en un viaje? Lo mejor es llevar todo lo de perfumería en frasquitos de un máximo de 100 ml. Si consideran que es poco para algún producto, entonces lleven 2 frascos de 100 ml 😉 Si no van a despachar equipaje, tengan en cuenta que en la cabina pueden llevar hasta 10 frasquitos de 100 mlcada uno, es decir 1 litro en total. ¡Es un montón! Pueden comprar frascos en Amazon o reutilizar los que alguna vez se llevaron de un hotel sin querer :p Esta idea aplica para TODO. Por ejemplo, llevar un frasco pequeño de enjuague bucal, esmalte chiquito, quitaesmalte mini, etc.

Maquillaje: Salvo que viajen a un casamiento, llevense las cosas más básicas, las que usan todos los días. No necesitan nada más!

Botiquín: Una de las cosas que más pesan! Pensemos realmente qué medicamentos del botiquín podemos llegar a usar, y si hay posibilidad de fraccionarlos. En un viaje puede pasar de todo, pero hay cosas muy infrecuentes que no necesitan que nos llevemos la farmacia entera. No olvidemos contratar asistencia al viajero y que en todos lados hay médicos, clínicas y farmacias para salir de un apuro. En cuanto a primeros auxilios, pueden comprar un mini kit.

Todo se puede comprar en destino: Dejen de llevar tantas cosas «por si acaso». A menos que vayan al medio de la selva, todo lo que se olviden o necesiten ante un imprevisto, lo podrán comprar durante el viaje.

Existen lavanderías en todo el mundo: Ante el improbable caso de que se queden sin ropa limpia, pueden lavar ropa a mano o bien enviarla a la lavandería del hotel o del barrio en el que están alojados. O por qué no, comprar ropa nueva! :p En todos lados hay opciones, así que no hace falta llevar tanta ropa. También pueden llevar a mano toallitas quitamanchas.

¿Cuántos libros y juguetes van a usar?: Llegan las vacaciones y soñamos con leer un libro, pero seamos honestos, a menos que vayamos a un destino muy tranquilo, la prioridad va a ser conocer aquel lugar nuevo al que vamos. Con un libro alcanza. Aprovechá para conectar con el lugar de destino y disfrutar de ese viaje tan esperado! Y lo mismo aplica para los niños. No van a usar tantos juguetes y ansían pasar tiempo con nosotros. Mejor ahorremos peso y espacio.

No exagerar con la comida: Hay quienes viajan con paquetes enteros de caramelos, galletitas y demás, como si fueran al mismísimo desierto. Evalúen realmente qué necesitan consumir, y siempre piensen que pueden comprar lo que necesiten. Si son de comer al paso, les recomiendo llevar herméticos plegables de silicona o bolsas tipo Ziploc.

Todo lo que puedan háganlo antes: Seguro que no se depilan, afeitan ni pintan las uñas todos los días. Si pueden hacer estas cosas antes de viajar y por la cantidad de días no necesitan repetir durante el viaje, entonces dejen todos esos pesados elementos en casa.

Las cosas mojadas pesan más: Este consejo es para la vuelta. Si lavaron cosas o se metieron al agua, guarden todo seco para no tener exceso de equipaje.

Ordená la valija: Si tiras todo así nomás, las cosas van a ocupar más espacios. Yo pasé por varios métodos y actualmente ordeno la ropa al estilo KonMarie: la doblo en cuadrados y la pongo parada. Así puedo ver rápidamente qué cosas tengo, y si saco algo no se desordena todo lo demás. Otros prefieren usar bolsas organizadoras de tela o las bolsas de plástico que se comprimen y ahorran espacio. Para mí es importante no ir con la valija que explote de llena. Siempre es bueno que quede espacio libre para imprevistos y para las cositas que podemos traer a la vuelta.

Distribuí de forma inteligente: Si llevás más de una valija, por ejemplo si llevo una para mi y otra para mi marido, no necesariamente las cosas tienen que estar divididas por ser suyas o mías. La forma más eficiente es distribuir todo según el espacio disponible y cómo vamos de peso. Más de una vez en un hotel me pasé un rato acomodando valijas tipo tetris para que entren las cosas que compramos sin tener exceso de equipaje.

Exceso de equipaje: Si todo esto falla y la valija pesa de más o necesitás llevar más valijas, es mejor que compres el equipaje extra online previo al viaje. En el aeropuerto siempre es más caro! Si sos de comprar mucho en los viajes, para la vuelta te recomiendo llevar en la valija un bolso ultra plegable bien liviano (también hay mochilas plegables), que te puede salvan ante un apuro. No es muy práctico ni económico comprar una valija nueva cada vez que volvés de un viaje 😉

Hacer una lista: Esto es como ir al super…sabemos qué comprar pero si vamos sin lista, llevamos cosas de más y siempre nos olvidamos de alguna. Así que hagan una lista de todo lo que quieren llevar y vayan tachando. La mía es digital porque me resulta más fácil, pero puede ser en papel si eso les gusta más. A continuación, los ayudo a armar esa lista 😉

Qué llevo en mi equipaje cuando viajo:

Les dejo las listas de qué llevo para mi. Esta lista les sirve sin importar la cantidad de días que viajen ni qué temporada es. Las cantidades que pongo son máximas, ya que a veces llevo menos que eso.

Tengo un posteo y video sobre qué llevar cuando viajamos con bebés y niños, otro con el botiquín, y también de qué pendientes hay que ocuparse antes de viajar.
Indumentaria

  • 1 remera por día en verano en ciudad, 1 día por medio para destino de playa, o 1 cada 2 o 3 días en invierno
  • 1 blusa/camisa/vestido por cada 2 o 3 noches que planifique salir
  • 1 ropa interior y par de medias por día
  • 1 o 2 mallas para destino de playa u hotel con pileta + 1 vestidito o pareo por semana (remera de playa en el caso de los hombres)
  • Entre 1 y 3 jeans/calzas en total
  • 1 o 2 shorts en verano
  • Entre 1 y 3 saquitos/sweater/buzo en total
  • 1 Pijama
  • Campera ultraliviana
  • 1 par de ojotas
  • 2 pares de calzado: Zapatillas para caminar y botas o sandalias para salir
  • 1 Sombrero si es verano o gorro de abrigo si es invierno
  • 1 Lentes de sol
  • 1 Pañuelo o bufanda
  • Si es invierno: guantes, remera y pantalón térmicos (1 de cada)
  • Si el vuelo es largo: medias de compresión

Perfumería y botiquín

Como les dije, hay otro posteo completo sobre el botiquín viajero. En cuanto a la perfumería, siempre llevo 2 neceseres, uno con las cosas que necesito a mano en el viaje, y otro con todo lo demás. Todos los líquidos que lleven con ustedes en un avión, guárdenlo en una bolsa tipo Ziploc ya que en muchos controles de equipaje lo exigen y así ahorrarán tiempo.

  • Neceser de mano con: desodorante, máscara de pestañas, delineador, corrector y/o base, labial, lima de uñas, mini esmalte del color que tengo puesto para retoques, antifaz por si hay mucha luz, cremita para el avión
  • Neceser para la valija con todo mini de 100 ml: shampoo, acondicionador, crema para peinar, desmaquillante, cremas diarias, protector solar (si lo pasan de frasco lo deben oscurecer con un papel o cinta) y repelente si es verano, higiene femenina, mini kit de costura, algodón

General

Acá les dejo más ideas de cosas útiles para llevar de viaje. Si compran en Amazon, aprovechen 1 mes gratis de Amazon Prime y 15% en cosas de bebés. Consulten mis consejos para comprar en Amazon.

A algunos les parecerán muy pocas cosas y a otros muchas! Lo importante es que todo lo que llevemos sea muy útil, nos ayude a viajar más liviano y lo usemos! Por ejemplo, si por llevar las toallitas quitamanchas, viajo con menos ropa, entonces es una buena decisión, pero si igual voy a llevar mucha ropa, no vale la pena cargar de más.

Lleven lo que lleven, ademas del límite de hasta 10 frascos de hasta 100ml cada uno en cabina, por favor recuerden no viajar con nada de lo siguiente ya que les van a sacar los objetos o incluso los pueden detener:

¿Vos viajas con mucho o con poco?, ¿qué llevas en el equipaje?, ¿qué otros consejos podés sumar a este posteo? ¡Contame en comentarios!

Como Asociado de Amazon, gano con las compras que califican

5 respuestas a “El equipaje ideal: Qué llevar y cómo para que sea chico, liviano y no falte nada

  1. Genial toda la info. Yo soy de las que hace la lista en papel 1 semana antes. Busco un lugar de la casa y acunulo ahi las cosas q voy a llevar. El finde antes separo la ropa y la lavo (en gral vuelo entre martes y jueves q es mas barato y tengo flex para las vacaciones).
    Me copo lo de la billetera que te protrge las contacless y buen dato dd llevar copia digital de documentos y tarjetas. Me hubiera servido cuando me robaron la billetera en NY y me pedían los datos de la tarjeta robada ajaja

    Le gusta a 1 persona

    1. Qué bueno Celes! Me parece ideal todo lo que haces. Muy organizada para no olvidarte nada! Qué bajón lo del robo! Otro tip es dejar algunas tarjetas en el hotel y no llevar todas encima por las dudas. Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s