Recorriendo The Art Institute en Chicago

Este posteo no lo escribí yo, sino que es la segunda colaboración en el blog (la primera fue de @dBajarlia sobre los mejores lugares para escuchar jazz en vivo en New York).

Esta vez quien escribió es Erica Aisen, quien además de ser mi hermana es Profesora Nacional de Bellas Artes, trabajó en el Programa Educativo de Arte para Chicos en el Centro Cultural Recoleta y participó de numerosas actividades de recreación artística. Actualmente es gestora cultural y art dealer, y además organiza muestras y participa en ferias con distintos artistas. Es Directora Artística del proyecto ArtFlag, que promueve el acercamiento y entendimiento entre las culturas en base al respeto y la aceptación de las diferencias, donde trabaja con varios artistas consagrados y emergentes.

Erica ama viajar con su marido e hijas, conocer el mundo desde sus ciudades más conocidas hasta las menos populares, y por supuesto empaparse de su arte! Le interesa mucho cómo el arte incide en la sociedad y como la sociedad se nutre de él.

Para mi es un placer que Erica haya escrito sobre arte y viajes en el blog, porque es gracias a ella que me gusta el arte, y además no conozco a nadie que sepa tanto como ella.
Espero que este sea el primer posteo de muchos 🙂

Recorriendo The Art Institute en Chicago
por Erica Aisen

Chicago es llamada la ciudad del viento, pero eso no impide recorrer sus calles llenas de rascacielos, luces y arte. Por ejemplo, caminando pueden encontrar esculturas de Picasso o de Calder, verse reflejado en la famosa escultura de Anish Kapoor Cloud Gate (también llamada The Bean) en el Millenium Park, pasear por River North, distrito donde se encuentra la mayoría de las galerías de arte, o bien visitar el Museo de Arte Contemporáneo.

¡Hay mucho arte para ver en esta gran ciudad!, pero me voy a centrar especialmente en El Instituto de Arte de Chicago, un museo con una gran colección en un moderno espacio ubicado en el corazón de la ciudad.

Vista interior

Su mayor atracción es la colección impresionista y pos impresionista, la más grande fuera de Europa. No duden en recorrer esas salas para no perderse las obras de sus mayores representantes. Hay un precioso grupo de las Pilas de Trigo de Monet, un gran ejemplo de puntillismo como lo es Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte de Seurat, y en el mismo nivel se puede apreciar una versión de las obras de El dormitorio en Arlés de Van Gogh, entre otras.

Dos hermanas (en la terraza) de Renoir
Dos hermanas (en la terraza) de Renoir
Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte de Seurat
Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte de Seurat

El dormitorio en Arlés de Van Gogh

El dormitorio en Arlés de Van Gogh

Otros imperdibles son el maravilloso vitraux que Marc Chagall hizo especialmente para Chicago, Ventanas de los Estados Unidos, las obras de Andy Warhol y Grant Wood, las estampas japonesas, y una de mis favoritas, El viejo guitarrista de Picasso, un gran ejemplo de su período azul.

Ventanas de los Estados Unidos de Marc Chagall
Ventanas de los Estados Unidos de Marc Chagall
Liz de Andy Warhol
Liz de Andy Warhol
American Gothic de Grant Wood
American Gothic de Grant Wood
El viejo guitarrista de Pablo Picasso
El viejo guitarrista de Pablo Picasso

El Instituto completa su colección permanente con obras de distintas partes del mundo, espacios para la fotografía, video, decoración y arquitectura.

Hay una sala dedicada a muestras temporales. Tuve la suerte de ver en mi visita la muestra de la artista brasilera Tarsila do Amaral, que se centra en su trabajo en la década de 1920 y se puede apreciar, entre otras obras, el histórico lienzo Abaporu (préstamo del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – MALBA) junto a varios bocetos hechos para concretar dicha obra. Esta muestra está hasta el 7 de enero de 2018.

Algunos consejos:

  • Calculen disponer de al menos 4 horas para visitar el Art Institute. Hay dos entradas, la principal es la de los leones, que se encuentra sobre la Avenida Michigan y suele ser la más concurrida.
  • Se puede visitar con niños. Yo fui con mis hijas pre adolescentes, que están habituadas a ir a museos desde chicas.
  • Con la entrada tienen la opción de alquilar una audioguía por usd7 más. Es muy fácil de usar, ya que sólo tienen que marcar el número indicado al lado de algunas obras para saber más. Tengan en cuenta que sólo sirve para la colección permanente, y los idiomas disponibles son inglés, francés y español. Para los que hablan inglés, las obras más importantes tienen un cartel explicativo a su lado, o pueden descargar la aplicación gratuita disponible para dispositivos con iOS y Android.
  • Si no cuentan con mucho tiempo, al ingresar pueden tomar la guía del museo donde figuran 12 de sus obras más importantes y su ubicación.
  • Si ya se informaron previamente por internet, por ejemplo con este posteo :p, pueden tomar un mapa y marcar cuáles son las salas de su interés para darles prioridad, ya que a medida que pasan las horas la vista está más saturada y no se disfruta de la misma manera.
  • Si deciden comer adentro del museo, hay tres opciones: El Caffé Moderno, donde se puede consumir algo rápido, Terzo Piano, muy gourmet y más caro, o la elegida por nosotros, el Museum Café, donde hay islas con distintas opciones en las que se elige la comida y luego se paga. Para ser sincera, la comida es variada pero normal, no muy rica.

Info para la visita:

Horario: Todos los días de 10:30hs a 17 hs, salvo los jueves que es hasta las 20hs

Entradas:
Adultos usd25
De 14 a 17 años usd19
Mayores de 65 años usd19
Gratis para menores de 14 años


Una respuesta a “Recorriendo The Art Institute en Chicago

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s