Antes de emprender cualquier viaje, es muy importante planificar cómo haremos nuestros gastos en el lugar de destino. Aquí les dejo algunos tips.
Adelantar gastos
Para no quedarnos en banca rota al regresar de un viaje y tener que pagar las tarjetas de crédito, recomiendo comprar los aéreos y hoteles con anticipación, incluso en cuotas si éstas son sin interés. Pero estos no son los únicos gastos que se pueden adelantar.
En países como Estados Unidos es bastante común la compra de gift cards tanto de sitios como Amazon, como de locales de ropa, tecnología y demás. Las gift cards tienen distintos montos y en general no tienen vencimiento, por lo que si están seguros que van a hacer una compra en determinado local, les conviene comprar con antelación una gift card por el monto deseado. Consulten en los sitios de las tiendas que les interesan.
También pueden comprar cenas y demás en cuponeras online como Groupon, y entradas a eventos en varios sitios.
Otro consejo es comprar dólares con anticipación. No tanto para llevarlos, sino para usarlos para pagar las tarjetas al regresar.
¿En el exterior conviene pagar en efectivo, con tarjeta de crédito o débito?
Sin dudas conviene pagar con tarjetas de crédito o débito. Es más seguro y pueden controlar mejor los gastos. Unos días antes de viajar tienen que llamar a sus tarjetas de crédito o hacer el tramite online para habilitarlas, además pueden pedir que les amplíen el límite por viaje, pero tengan en cuenta que puede tardar hasta 72 horas.
La diferencia es que pagando en débito pagarán al cambio del día, y con crédito al cambio de cuando paguen el resumen.
Si viajan a Europa, para comprar pasajes en máquinas automáticas van a necesitar tarjetas con chip, que acá las dan pocos bancos y en general sólo VISA a partir de cuentas GOLD. Yo viajé con tarjetas sin chip y no tuve problemas, pero los pasajes de trenes los compré en oficinas de info turística, con tarjeta o en efectivo.
Extracción de efectivo en ATM
Si quieren tener la posibilidad de extraer efectivo de cajeros con tarjetas de débito y crédito. Para sacar con débito es igual que acá y les cobran al cambio del día, pero para sacar con crédito, unos meses antes pidan el PIN para poder usarla con este fin. Van a poder sacar según sus limites disponibles y les cobran al cierre.
Compra de moneda extranjera antes de viajar
Desde que se levantó el cepo, se puede comprar moneda extranjera a precio oficial libremente en bancos y casas de cambio. Si hacen la operación en efectivo, tendrán que pagar un impuesto del 5%.
De todos modos, siempre recomiendo viajar con muy poco efectivo, es más seguro. En el exterior les conviene moverse con tarjetas de crédito y débito, y en todo caso si necesitan efectivo, extraerlo de un ATM. Averigüen igual según el país al que vayan porque por ejemplo en el Sudeste Asiático no aceptan tarjeta en todos lados.
Tax free
En la mayoría de los países tienen un impuesto similar al IVA, y como visitantes, pueden pedir que se los devuelvan. En Estados Unidos no hay devolución de tax en la mayoría de los estados.
Cuando compren en el exterior, consulten en cada local si tienen tax free y cuál es la compra mínima. En el caso de tener, les pueden pedir el pasaporte, y van a completar un formulario que lo tienen que presentar al regreso en el aeropuerto de salida del país extranjero, antes de hacer chek in. Muchas veces les van a pedir ver los ítems que compraron, así que tenganlos a mano.
Si bien acá el IVA es del 21%, en la mayoría de los países es bastante menos. Igual es un buen ahorro, y pueden pedir la devolución en efectivo, lo que aconsejo 😉
Acá les dejo una guía completa de tax free.
¿Usan alguna otra forma de pago en el exterior, como los cheques al viajero?
¡Buenos viajes!
Hola yo viaje a Sudáfrica y me olvide de hacer el la devolución del tax , se pude y hacer en buenos aires?
Me gustaMe gusta
No, siempre el trámite se hace en el aeropuerto, una parte antes del check in y la otra después de migraciones. En algunos casos se puede hacer la segunda parte a distancia, pero tenes que tener los tickets sellados. Justo el lunes lo hice en Sudáfrica y creo que no se puede hacer la segunda parte a distancia, como sí se puede en Europa por ejemplo
Me gustaMe gusta